Quantcast
Channel: Departamentales – La Prensa
Viewing all 4277 articles
Browse latest View live

Ni buses ni taxis quieren circular por calle dañada en Asese, Granada

$
0
0

Huecos en un tramo de la carretera que conduce de la finca El Bolero hasta La Feria, en el sector de Asese, en la ciudad de Granada, han causado serios problemas a los habitantes de esa zona, al extremo que ningún dueño de bus ni taxi quiere entrar al lugar y la población debe caminar largos trechos con canastos cargados de mercadería.

Los vecinos consultados dijeron que esa vía fue reparada hace varios años, pero que solo le echaron un material de baja calidad, el cual con las primeras lluvias se lavó y dejó solo los huecos.

“Pasar por esa zona es un dolor de cabeza, aquí todos los días tenemos que caminar hasta el empalme que va para Asese, cargando canastos con venta, porque los taxistas no quieren entrar”, dijo Francisca Argüello Largaespada, habitante de la finca Santa Rosa.

Puede interesarle: Delincuentes no dan tregua en la ciudad de Granada

Al igual que esta señora, todos los habitantes hacen un llamado a las autoridades municipales para que reparen la única vía de acceso de la gente. En un recorrido de LA PRENSA, se constató que los conductores que se atreven a entrar a esa zona deben meter su vehículo a la orilla de la carretera para avanzar, porque los huecos no lo permiten.

Doña Francisca Argüello, quien vende frutas y perecederos en el mercado municipal, dijo que todos los días recorre a pie un trecho largo para poder abordar un taxi en el empalme que sale a la playa.

Lea también: Revisan balanzas en el comercio de la ciudad de Granada

Refirió que es una lástima que el adoquinado desde el viejo rastro municipal lo hayan dejado hasta la finca El Bolero. “Deberían continuar la carretera desde El Bolero, hasta el parque La Feria, para que los taxistas y buseros puedan entrar a esta zona”, señaló la ciudadana.

Según Argüello, si aceptan la carrera los taxistas cobran entre 60 y 80 córdobas para llevar a la gente.

La entrada Ni buses ni taxis quieren circular por calle dañada en Asese, Granada aparece primero en La Prensa.


Crean mapa comercial de la ciudad de Diriamba, Carazo

$
0
0

Osman Salgado y Holman Mendieta, diseñaron un mapa comercial de Diriamba, con la idea de ofrecer negocios y servicios públicos o privados con los que cuenta el municipio y que son de referencia.

Mendieta señaló que pobladores locales y turistas, ahora podrán orientarse con el mapa que también estará impreso en unas vallas situadas en las gasolineras, parque central, centro comercial, superes y restaurantes. En el plano están los números de emergencia de la Policía Nacional, Cruz Roja y Bomberos.

“Esto se hizo posible con la gente que nos abrió las puertas de su negocio y con la Alcaldía Municipal”, dijo Mendieta.

Puede interesarle: Pobladores de varias comunidades de Diriamba protestan por aumento en el precio del pasaje

Los mapas son gratis y se encontrarán en los diferentes negocios del municipio, también se puede encontrar en las redes sociales.

Salgado, quien es diseñador gráfico, comentó que la realización del proyecto significó muchos días de trabajo.

“El programa lleva bastante edición, los archivos se vuelven muy pesados, pero a uno le toca mejorar las cosas para que cada negocio se represente así mismo con sus logotipos y para que las personas puedan acceder fácilmente a los puntos que deseen ir”.

Lea también: Instituto La Salle en Diriamba urge reparación

La cultura y sitios históricos de la ciudad, es lo que tratan de representar en la portada del mapa. Jinotepe también cuenta con su propio mapa comercial.

La entrada Crean mapa comercial de la ciudad de Diriamba, Carazo aparece primero en La Prensa.

Parque de Ferias de Masaya sin utilizar

$
0
0

Después de toda la pompa con que se inauguró, hace dos meses, el denominado parque de ferias “Octubre Victorioso”, luce desolado y con el portón principal cerrado, que es vigilado por un guarda de seguridad municipal. En el sitio solo están construidos unos galerones, un muro perimetral, además de la instalación de bancas de cementos y barriles para echar la basura.

Según nota de prensa de la Alcaldía sandinista de Masaya, esta obra costó “más de ocho millones de córdobas”, y se estarían ofreciendo productos elaborados por manos laboriosas de unos 140 artesanos, con una atención desde las nueve de la mañana a las nueve de la noche.

“El parque de feria Octubre Victorioso, se ubica de la rotonda San Jerónimo, 1500 metros al norte, y tiene malla perimetral y tiene el mural más grande grande de Masaya, hay iluminación y parqueo.

Puede interesarle: Hay basura donde será parque en Masaya

Sergio Rosales, uno de los pocos concejales opositores que cuestiona en sesiones de concejo la administración de los bienes públicos, manifestó que el mencionado paraje fue un proyecto muy “turbio” desde la licitación y compra del terreno, porque la construcción de la obra se trasladó a otro lugar, porque el terreno original no prestaba las condiciones por estar en un basurero.

Asimismo aseguró que para este proyecto la municipalidad prestó 48 millones de córdobas a una entidad financiera.

Lea también: Inversión fallida en Masaya

“Trasladar la obra a otro lugar, significó mayor costo para la comuna, porque al dueño del terreno le pagaron casi 600 mil córdobas, por las mejoras de un galerón y una pared vieja. Consideramos que eso es una anomalía porque esto se debió haber previsto desde el momento que se compró ese terreno. Pero ahí hubo intereses turbios con ese negocio, además fue el lugar menos indiciado en donde se construyó actualmente, porque es demasiado largo”, señaló Rosales.

La entrada Parque de Ferias de Masaya sin utilizar aparece primero en La Prensa.

Pescadores de Mechapa- El Viejo continúan desaparecidos

$
0
0

Arrodillada y en oración, Cándida Rosa Juárez clamaba al altísimo por la pronta aparición de su hijo, el capitán Carlos Damián Colindres Juárez, su yerno José Leonel Velásquez, sus dos nietos, Ángelo y Mynor Velásquez, hijos de José Leonel y Eric López Martínez, desaparecidos desde el viernes cuando salieron a faenar al mar.

Un helicóptero de la Fuerza Aérea podría sobrevolar gran parte de la zona pesquera el amanecer de este jueves, informó el acopiador corinteño Francisco Javier Toval quien confirmó que se comunicó con la Secretaria Política en Chinandega.

Familiares de los pescadores amenazaron al amanecer de este miércoles realizar un plantón frente al Distrito Naval del Pacífico (DNP) pero luego decidieron trasladarse a la Secretaria Departamental del FSLN en la ciudad de Chinandega.

Puede interesarle: Cinco pescadores de El Viejo llevan casi cuatro días desaparecidos

Ahí les habrían prometido que de no tener resultados la noche del miércoles con los pescadores que participaban en la búsqueda, ingresaría un helicóptero este jueves para sobrevolar la zona.

“No hemos podido dormir pidiendo a Dios, él nos da fortaleza porque aquí estamos unidos en el mismo dolor”, mencionó Cándida Rosa.

Tres acopiadores de mariscos dispusieron la madrugada de este miércoles siete lanchas para que ayudaran a la búsqueda de estos pescadores que salieron de Mechapa, El Viejo.

Unas 50 personas, familiares de los pescadores, llegaron desde la comunidad costera de Mechapa-El Viejo, al barrio Los Pescadores de Corinto en busca de ayuda y esperanzas de ver una señal. Todos están en alerta de ruidos, movimientos de las olas y de lanchas que se acercan.

Lea también: Matan a productor de maní de El Viejo, Chinandega

Janeth Mayorga Mendoza, es la encargada del acopio en Mechapa y de la lancha perdida, color verde, llamada Dña Danelia Montano. Se muestra agotada frente al mar y cree que podrían estar a la deriva por muchas razones: por el cruce de una tortuga en la propela, que se hayan quedado sin combustible o que el fuerte viento les haya empujado a las profundidades.

Se cree que los pescadores buscaban pez Dorado, que se encuentra a mayor profundidad y que podrían haber quedado sin combustible. Ellos llevaban comida solo para un día.

Esposa, hermana y madre

Zelmira Janeth Colindres, dijo que es cristiana y la fe es inmensa que sus dos hijos, su esposo y su hermano (el capitán de la embarcación) están vivos. “Para mí que quedaron sin combustible, tuvieron una falla con el motor o el viento los empujó adentro. Se han dado medios, (usamos ) redes sociales y el llamado a la Fuerza Naval, sería bonito que nos ayuden a buscarlo por aire”, refirió la señora.

Lea además: Tiran desechos al río que atraviesa la ciudad de El Viejo

María Auxiliadora Martínez, llegó el martes de Costa Rica (donde trabaja) al conocer de la desaparición de su hijo mayor Eric López Martínez, quien vivía en la Comarca El Congo-El Viejo. “Primero Dios tenemos la fe que aparezcan”, dijo la señora.

La entrada Pescadores de Mechapa- El Viejo continúan desaparecidos aparece primero en La Prensa.

Declaran a “Furia y Toro” culpable de homicidio, estelionato y robo

$
0
0

Herlio José Jarquín Cortez, alias “Furia y Toro”, fue declarado culpable la noche de este jueves por los delitos de homicidio, estelionato y robo agravado en perjuicio de Carlos Manuel Téllez Luna, en los Juzgados Penales de Jinotepe.

El abogado acusador particular adherido al Ministerio Público, Darwin Balmory Flores, comentó que la juez suplente del Juzgado de Distrito Penal de Jinotepe, Xóchilt Solórzano, fue congruente y razonable en emitir un fallo de culpabilidad en contra de Jarquín.

En el debate de la pena, por los tres delitos antes señalados la Fiscalía solicitó 19 años y la defensa representada por un abogado de la Defensoría Pública 15 años.

Lea además: 
Herlio Jarquín, el “sicario brujo” de Carazo

“Es bueno que sepa la ciudadanía que la familia Téllez Luna ha llegado a obtener una justicia, quizás no pronta, pero si cumplida. Ahora ya podrán estar tranquilos porque se encontró responsable  la persona que privó de la vida a Carlos Manuel”, dijo Flores.

Asesinado de un balazo

Carlos Téllez era estudiante de la carrera de mecánica automotriz y falleció en el 2012 tras recibir un balazo en el tórax, propinado por el acusado, quien en el derecho a la última palabra dijo ser inocente. La víctima regresaba de la casa de su novia en Santa Teresa cuando ocurrió el hecho.

También: “Furia y Toro” narra su escape del 2014 en cárcel preventiva de Jinotepe

Cinco años esperó la familia Téllez Luna para que se hiciera justicia, ya que argumentan que la Policía y el Ministerio Público habían hecho un mal trabajo.

La lectura de sentencia está programada para el martes 19 de diciembre a las 2:00 de la tarde.

La entrada Declaran a “Furia y Toro” culpable de homicidio, estelionato y robo aparece primero en La Prensa.

No hay rastro de los cinco pescadores perdidos en el mar

$
0
0

Ningún familiar de los cinco pescadores desaparecidos desde el viernes pasado supo si hubo recorrido aéreo frente a la costa de Mechapa-El Viejo.

Malcom Joel Colindres, hermano de Carlos Colindres, el capitán de la lancha Dña Danelia Montano, se mostró decepcionado pues  no les notificaron si hubo sobrevuelo.

Las 50 personas que acamparon en Corinto, a la espera de alguna noticia de sus pescadores, duermen apretujados en una veintena de hamacas,  cocinan en las casas de amigos pescadores y acopiadores.

Janet Mayorga Mendoza, encargada del acopio de la lancha perdida en Mechapa, dice que los compañeros de trabajo en cualquier lugar son todos unidos.

“Los vecinos nos ayudan y el dueño de la hielera Juan Serrano nos ofreció la casa donde descansamos y podemos bañarnos”, refirió Mayorga que siempre está atenta al radio comunicador que cuelga de su pecho.

Una misión católica del templo Santo Tomás se acercó este jueves para conocer la cantidad de familiares y proveerles alimento.

Otros diez pobladores costeros de Mechapa, El Congo y El Manzano llegaron por la noche al lugar para acompañar a las familias.

Higinia Martínez, madre de José Leonel Velásquez, está aferrada a su Biblia.

Este jueves no salió ninguna lancha particular a rastrear a los pescadores desaparecidos. Los familiares confirmaron que tres patrulleras navales recorrieron la zona durante la mañana y la tarde.

Pescadores de El Salvador perdidos

Este jueves se conoció que en El Salvador hay búsqueda intensa de tres pescadores perdidos en altamar.

En aguas jurisdiccionales de ese país, un guardacostas y otras embarcaciones rastrean la panga que zarpó el sábado de Puerto La Libertad y a través de radio comunicadores han avisado que no hay rastro de ellos.

Maribel Reyes, oriunda de la costa El Tamarindo – La Unión-El Salvador, confirmó que las embarcaciones militares de ese país también tienen la misión de búsqueda de la lancha nicaragüense.

La entrada No hay rastro de los cinco pescadores perdidos en el mar aparece primero en La Prensa.

Chinandega sufre por falta de agua y zanjeo en vías principales

$
0
0

La instalación y acoples de tuberías  han provocado que obreros rompan hasta cinco veces el mismo sector, lo que ha ocasionado serios atrasos en la circulación de vehículos y la interrupción del servicio de agua potable en la ciudad de Chinandega.

“El trabajo es complejo y debe hacerse en varios días para evitar que se rompan los tubos”, mencionó un  obrero.

Al mediodía de ayer hubo quejas en el centro de salud  “María del Carmen Salmerón”, en la extensa colonia Roberto González, pues la falta de agua hizo colapsar los servicios higiénicos.

El poblador Ignacio Amaya, comentó que el cambio de redes es parte del progreso pero hay atrasos de hasta una semana como el que ocurre en la esquina “Las Pelotas” del barrio Santa Ana.

Puede interesarle: Adultos concluyen con éxito programa de estudios en Chinandega

“Está bastante difícil con estas construcciones, incluyendo que no ha pasado el tren de aseo y estamos pagando impuestos, al salir de la casa no había agua”, mencionó Amaya.

LA PRENSA intentó conocer sobre la situación, pero  la delegada de Enacal, Emigdia Ferrufino, aclaró  que se encontraba reunida con trabajadores.

Los obreros trabajan día y noche para cumplir con el contrato  del cambio de tuberías que se espera concluya este mes.

Joel Briceño, refirió que hay atrasos pero son necesarios. “Está bueno que cambien las tuberías porque si podemos comprar barcos de guerra porque no cambiar las tuberías”, mencionó.

Lea también: Caos frente a El Calvario en Chinandega

El cadete Francisco Granados, indicó que el zanjeo es atraso seguro y debe cambiar calles y hasta circular contra la vía en ocasiones. Un accidente de tránsito dejó una hora de atraso a las 10: 00 de la mañana de jueves en la zona norte del mercadito Santa Ana”, criticó el taxista.

360 kilómetros de tuberías es el total de la red de agua potable, según el programa de cambio de tuberías y redes de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), sin embargo en los dos años de trabajo que durará el proyecto, solo un centenar de líneas de conducción y distribución serán intervenidos debido a que son sistemas pequeños y antiguos con más de 40 años.

La entrada Chinandega sufre por falta de agua y zanjeo en vías principales aparece primero en La Prensa.

Rescatan a los cinco pescadores desaparecidos en la costa de Mechapa-El Viejo

$
0
0

Los cinco pescadores de la costa Mechapa-El Viejo, que naufragaron sin combustible por seis días, tocaron tierra la noche del jueves exactamente a las 11: 20 después de recibir combustible de otro pescador que navegaba en la zona.

El pescador de Padre Ramos, que no ha sido identificado, se encontró mar adentro con los marineros y les dotó de 10 galones de combustible y así lograron salir a Mechapa.

Lea también: No hay rastro de los cinco pescadores perdidos en el mar

Los pescadores se lanzaron a la arena y con llantos abrazaron a sus familiares que acampaban en Corinto y que no podían creer la noticia. Al recibir la llamada que los pescadores estaban sanos y salvos en la costa, se enrumbaron de inmediato hasta un centenar de kilómetros para orar de rodillas por el acontecimiento.

Familiares dan gracias a Dios por decolcer con vida a los pescadores. LAPRENSA/Saúl Martínez

“Algunos dormían, nos manteníamos en comunicación constante y salimos de inmediato a Mechapa” dijo Aleyda Martínez, esposa del capitán de la lancha, Carlos Colindres.

Bebían orines y comían pescado crudo

Según relatan los mismos pescadores, se bebieron sus orines para resistir la sed y comieron pescado crudo para combatir el hambre. Además, en su desesperación por salir armaron remos con bidones y palos los cuales usaron para intentar salir del mar.

Los perscadores son el capitán Carlos Damián Colindres, de 31 años, originario de la comarca El Congo, padre de dos niñas; José Leonel Velásquez, de 40 años, sus dos hijos Maynor Antonio Velásquez Rodríguez, de 20; Ángelo José Velásquez Colindres, de 19, y Erick Alexander López Martínez, de 21.

Lea además: Buscan por aire y mar a trece pescadores desaparecidos en el Caribe

Los pescadores, con 1000 libras de pescado dorado capturado a 78 kilometros al oeste de Mechapa, no lograron regresar porque el combustible se agotó por lo que se quedaron a la deriva por el noroeste.

Los marineros presentaron cuadros de deshidratación por lo que fueron ingresados a las 5: 00 a.m. de este viernes al Hospital General España de Chinandega.

La entrada Rescatan a los cinco pescadores desaparecidos en la costa de Mechapa-El Viejo aparece primero en La Prensa.


Juana Francisca logra graduarse de abogada a los 75 años en Camoapa

$
0
0

A sus 75 años, Juana Francisca Sándigo Sándigo se graduó como abogada con un solo objetivo en mente: ayudar a la gente pobre a enfrentar sus procesos judiciales, a todo aquel que no cuente con el dinero para pagar los honorarios de alguno de sus colegas.

Hace diez años, que esta mujer oriunda de la comunidad Tolinapa se mudó a la ciudad de Camoapa, junto a sus tres hijos, quienes la apoyaron en su decisión de estudiar su licenciatura en derecho, uno de sus sueños de juventud.

“A esta edad ya no tengo a quien mantener”, mencionó entre risas, “entonces, uno de mis objetivos es ayudarle a la gente pobre, que a veces no tienen cómo pagar un abogado, que en dependencia de los casos son carísimos sus servicios, entonces quiero ayudarle a la gente pobre, que lo necesite”, agregó.

Puede interesarle: Brunilda, bachiller a los 75 años

La graduación es parte de un proceso educativo que Sándigo empezó hace diez años, cuando decidió bachillerarse, meta que logró en el Centro de Educación para Adultos (CEDA), en Camoapa.

“Cuando me bachilleré, me quedé pensando ¿Y me voy a quedar bachillera? ¿Para qué? Si ahora abundan los bachilleres, eso fue a mis 70 años. En cuanto empezaron las clases (en la universidad) me fui a matricular y para no tener mucho costo me quedé estudiando aquí en Camoapa”, relató Sándigo con su característica jovialidad.

Para ella, el estudio constante ha representado la manera de guardar la memoria de su esposo, quien murió hace diez años. “Desde entonces, yo me dediqué completamente a mis estudios”, añadió.

Juana Francisca Sándigo fue a su promoción del brazo de su nieto Kevin Ricardo Martínez.
LA PRENSA/CORTESÍA

Como parte de su gusto por las leyes, hace seis años que Sándigo accedió a ser facilitadora judicial en su barrio José Dolores Estrada y hace dos años que ejerce esa misma labor en las oficinas de la Policía Nacional de Camoapa.

Lea también: Productores reparan vías de Camoapa con sus propios medios

“Mi experiencia ha sido buenísima, porque me siento complacida de ayudarle a la gente, llega mucha gente que me necesita, hago las mediaciones a través de citas o por denuncia, ahí mismo, siempre orientadas por la policía y he conocido muchísimos casos”, relató.

Orgullosos de mamá

Según Karla Luz Fernández Sándigo, una de las hijas de la nueva abogada, la primera reacción ante el deseo de su madre fue apoyo incondicional.

“Cuando ella tomó la decisión, nosotros la apoyamos, porque así hemos sido como hijos, lo que está a nuestro alcance, moralmente y económicamente, nosotros la apoyamos”, comentó.

Fernández, quien radica en Panamá, destacó que su madre siempre ha sido una mujer luchadora, que no se da por vencida. Además de ser humilde y muy servicial, atributos que la han convertido en un personaje muy querido en la ciudad.

También lea: Piden más atención policial en las comarcas de Camoapa

“Nosotros estamos sin palabras, fue una emoción tan grande ver que ella logró coronar su carrera, pese a la edad y las enfermedades, ella logró su sueño”, concluyó.

“A los jóvenes les digo que no empiecen a estudiar de 70 años, que empiecen ahorita jóvenes, que tienen la oportunidad, para que gocen y disfruten y den mejor su servicio, no hay que desperdiciar su juventud”, Juana Francisca Sándigo Sándigo

 

La entrada Juana Francisca logra graduarse de abogada a los 75 años en Camoapa aparece primero en La Prensa.

Ordenan parqueo principal de mercado en Masaya

$
0
0

La mañana de este sábado se planificaba abrir el paso vehicular en el parqueo principal del mercado municipal Ernesto Fernández de Masaya, después que la Alcaldía de esta ciudad, rayó y ordenó dicha zona, para una mejor circulación y de esta manera ponerle fin al caos que ahí imperaba.

Los trabajadores contratados por la municipalidad trabajaron la tarde de este viernes en toda el área perimetral de este parqueo, donde a diario convergen vehículos, cuyos conductores hacen compras o son dueños de tramos. Se intentó conocer mayores detalles sobre esta obra, pero la vocería de dicha municipalidad no la ofreció.

Algunos conductores consultados por LA PRENSA vieron positivo el proyecto, porque así habrá una circulación más expedita.

Puede interesarle: Falta reparar la terminal de buses del mercado de Masaya

“Esto está muy bien, porque tanto taxis como los particulares, nos vamos a poder estacionar mejor, ya era tiempo que hicieran esto, pero creo que todo va a mejorar, vemos más presencia policial y esto significa mayor seguridad”, manifestó el conductor Víctor González.

Consideró que “si se mantiene este orden, van a venir más clientes al mercado, sería bueno que haya vigilancia policial permanente para regular el tráfico y a los señores del volante les hago el llamado a respetar las señales de tránsito”.

Dionisio Centeno, coordinador de los Asociación de Discapacitados, comentó que “cuando no estaba rayado los conductores se parqueaban como ellos querían, hasta ocupaban dos espacios a la vez, ahora esperamos que todo cambie. Los clientes generalmente nos hacen caso, pero algunos comerciantes son arrogantes y dicen que se estacionan como ellos quieren, pero espero que ahora respeten las señalizaciones”.

Lea también: Mercado de Masaya “sufre” cada vez que llueve

Manifestó que en esa zona hay cabida para 110 automotores, pero que de esos, 80 espacios los ocupan los comerciantes con sus vehículos.
Consideró que el rayado del parqueo le da una mejor imagen a esta zona y que sería importante buscar cómo ampliarlo, porque si los espacios ya están ocupados, entonces los clientes optan por ir a otro centro de compras.

La entrada Ordenan parqueo principal de mercado en Masaya aparece primero en La Prensa.

Tres culpables por masacre de Waslala, Caribe Norte

$
0
0

Los testimonios de dos niñas fueron considerados “claros” y “sin inconsistencias” por el titular del Juzgado Primero de Distrito Penal de Juicios de Matagalpa, Frank Rodríguez Alvarado, para declarar la culpabilidad de tres hombres señalados de haber acribillado a balazos a cuatro personas en el municipio de Waslala, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Sebastián Castillo Zeas, de 45 años; Francisco Ramos Hernández, de 20 y José Luis Díaz Hernández, de edad no precisada, han sido los únicos procesados por la masacre ocurrida el 14 de octubre pasado en la comunidad El Varillal, Waslala. Otras seis personas, también acusadas por la Fiscalía, siguen huyendo y la Policía tiene orden para detenerlas, incluyendo al presunto autor intelectual de la matanza, identificado como Denis Castillo Reyes.

Guillermina Jarquín Ortega, de 51 años; el primo de esta, José María Jarquín Bermúdez, de 29; Melkis García González, de 21 y Valeriano Chavarría Navarrete, de 49, fueron las víctimas de la masacre motivada por una presunta venganza.

Según la acusación, desde agosto de este año, “motivado por ansias de venganza”, Denis Castillo buscó a René Seaz Siles, apodado “Solín”, para que este seleccionara los medios y personas que ejecutaran el asesinato de los hermanos Marlon y Nelson Rizo Jarquín —hijos de Jarquín Ortega—, quienes el 1 de abril de 2016 habían matado a Francisco Castillo, padre de Denis.

Puede interesarle: Tres desconocidos asesinan a balazos a cuatro personas en Waslala

Por el asesinato de los hermanos Rizo Jarquín “y toda su familia”, Denis pagaría 65,000 córdobas a “Solín”, quien dirigía al grupo que lo integraron los tres procesados junto al ex policía voluntario José María Seaz Aráuz, señalado como “segundo jefe del grupo”; además de Eliezer Castillo Reyes; Santiago Seaz Centeno, alias “El Grillo” y Jesús Cortedano.

El 14 de octubre, el grupo de “Solín” fue a la casa de Jarquín Ortega buscando a los hijos de ella. Sacaron de la vivienda a las cuatro víctimas, así como a una niña de 13 años, otra de ocho y a un niño de dos años. A Eustaquio Jarquín, que según la acusación tiene 115 años, lo dejaron adentro.

Frente a los niños, pusieron a las víctimas boca abajo, afuera de la casa y “Solín” disparó el fusil Ak que andaba. Asestó seis tiros a Jarquín Ortega, tres balazos a García González, dos a Jarquín Bermúdez y otros dos a Chavarría Navarrete. Mientras que Seaz Aráuz, alias “Chepe Gallina”, con una escopeta, “procedió también a disparar contra las víctimas”, refiere la acusación.

Piden penas máximas

Los tres procesados fueron declarados culpables de asesinato agravado y robo agravado. En tanto, Ramos y Díaz también fueron culpables de tenencia o portación ilegal de armas.

Lea tambiénLa masacre en Waslala, que dejó cuatro muertos, fue por encargo

Durante la audiencia de debate de pena, la fiscal auxiliar Daniela Palma pidió las penas máximas contra los procesados: 30 años de prisión por asesinato agravado; siete años de prisión por robo agravado y un año de prisión más cien días multa por tenencia ilegal de armas.

María Elvira Romero, defensora de Castillo Seaz y Juan Castrillo, en representación de Díaz Aguilar y Ramos Hernández, coincidieron al pedir las penas mínimas por esos delitos: 25 años de prisión por asesinato agravado; cuatro años de prisión por robo agravado y seis meses de prisión más 50 días multa por tenencia ilegal de armas.

El juez Frank Rodríguez dictará sentencia y la notificará a través de auto en una fecha que no precisó.

La entrada Tres culpables por masacre de Waslala, Caribe Norte aparece primero en La Prensa.

Hombre muere ahogado mientras limpiaba una piscina en Playa Hermosa, Nagarote

$
0
0

Juan Rafael Calero Rojas, de 41 años, falleció ahogado la tarde de este sábado al caer a la piscina que se encontraba limpiando. El hecho ocurrió en una vivienda que desde hace una semana comenzó a cuidar junto a su esposa, Miraira López López, en Playa Hermosa, comunidad El Velero, Nagarote.

La mujer, de 38 años, explicó que tenían una semana de cuidar la casa de un hombre llamado Erving Castillo, quien les pagaría 7,000 córdobas. El fallecido padecía de epilepsia, por lo que en un primer momento, se pensó que esto habría provocado su caída en la piscina.

Lea también:  Un hombre muere ahogado tras caer en un pozo en León

Miembros de la Policía Nacional se presentaron al lugar para descartar mano criminal y el médico forense, Javier Lara, determinó que al hombre le dio un infarto y luego cayó a la piscina. Su esposa fue quien encontró el cuerpo a eso de las 2:30 de la tarde.

Miraira López López esposa del fallecido, encontró el cuerpo a eso de las 2:30 de la tarde. LA PRENSA/EDDY LÓPEZ

La entrada Hombre muere ahogado mientras limpiaba una piscina en Playa Hermosa, Nagarote aparece primero en La Prensa.

Un muerto y dos lesionados en un accidente de tránsito en Quilalí, Nueva Segovia

$
0
0

Brayan Eliézer González, de 15 años, falleció cuando era trasladado al hospital luego de sufrir un accidente de tránsito la noche del domingo en el empalme de la comunidad de Zapotillal y Las Cruces, en Quilalí, Nueva Segovia. En el accidente también resultaron lesionados un adolescente de 13 años y un joven de 23.

Los tres jóvenes viajaban a alta velocidad en una misma motocicleta e iban en estado de ebriedad, según el reporte de los médicos. Los tres fueron a parar a un abismo luego de perder el control de la motocicleta.

Eyder Osmin González, de 13 años de edad, originario de Las Cruces, resultó con fractura de fémur, mientras Jorjani Peralta Figueroa, de 23 años, originario de la comunidad de Patio grande, resultó con trauma craneofacial leve y su condición es estable.

Hasta el momento se desconoce cuál de los tres era el conductor de la motocicleta.

La entrada Un muerto y dos lesionados en un accidente de tránsito en Quilalí, Nueva Segovia aparece primero en La Prensa.

Proyecto sanitario genera disgustos en Carazo

$
0
0

Tubos de agua potable rotos, polvazal y lodo, son las consecuencias del proyecto de alcantarillado sanitario que se está haciendo en el barrio Sandino del municipio de Dolores, Carazo.

Son aproximadamente cuatro cuadras donde se están haciendo unos manjoles para que fluyan las aguas grises y pluviales.

Lea además: Crean mapa comercial de la ciudad de Diriamba, Carazo

La obra inició en el mes de septiembre, pero aún se desconoce el monto de inversión y la fecha en que será concluida.

Incomodidad

“Ayer (sábado) hubo un pegadero de vehículos que rompieron los tubos y eso es un problema, porque nos dejan sin agua”, dijo el poblador Mario Gutiérrez.

Lea también. Güisquiliapa, la comunidad que ya no quiere pertenecer a Jinotepe

Expuso que en el sitio, no hay ningún encargado de la obra que les explique del avance de la misma, ni nadie que pueda estar dando vía para evitar el caos vehicular.

“Pienso que ha pasado mucho tiempo y aunque yo no sea ingeniero, creo que los manjoles son muy chiquitos, porque con una pequeña lluvia que cayó se llenaron”, expresó Gutiérrez.

Lea más en: Autorizan alza de pasaje hacia La Trinidad y La Boquita

Los habitantes de ese barrio esperan que también la calle les sea mejorada, porque aducen que los adoquines que quitaron ya dieron su vida útil.

La entrada Proyecto sanitario genera disgustos en Carazo aparece primero en La Prensa.

Exigen esclarecimiento de varios hechos en Somoto, Madriz

$
0
0

En las últimas dos semanas se han registrado unos cuatro hechos criminales en el municipio de Somoto, cabecera del departamento de Madriz, y familiares de las víctimas han estado exigiendo de las autoridades de la Policía Nacional de esta zona el esclarecimiento de los hechos, debido a la poca información que han brindado sobre los actos investigativos que habrían realizado.

El caso más reciente fue el del conocido mecánico automotriz Manuel (Manolo) Llanes, quien fue encontrado la semana pasada en estado crítico dentro de un cauce ubicado frente a las oficinas del Instituto Nicaragüense de Promoción Humana (Inprhu) de la ciudad de Somoto, y que días después falleciera en un hospital capitalino. Los familiares han pedido a las autoridades policiales el esclarecimiento de los hechos debido a que existen varias versiones.

Lea además: Familia campesina de comunidad de Somoto sigue esperando ayuda

Entre estas se menciona que don Manuel (Manolo) Llanes habría sido víctima de agresión por elementos que habrían intentado robarle, y como se presume puso resistencia habrían terminado golpeándolo salvajemente y tirándolo en estado grave al cauce. Leonel Llanes, hijo del ahora occiso, espera que investigadores policiales den un informe de lo ocurrido a su padre.

También está el caso del ciudadano Marvin Antonio López, quien laboraba en una finca de una comunidad del municipio de Somoto, y que el pasado 11 de diciembre fue encontrado sin vida dentro de un silo de almacenamiento de comidas para ganado, y desde esa fecha las autoridades policiales no esclarecen el hecho, según parientes cercanos al ahora occiso.

Solo un acusado

El primero de diciembre fue encontrado sin vida José Ariel Gutiérrez Vásquez, a orillas de un campo deportivo de multiusos de la comunidad de Uniles, en el municipio de Somoto. Por este caso fue remitido a juicio Bosco René González Cañada, único acusado. Familiares de la víctima creen que hay más involucrados.

Le puede interesar: Piden eliminar barreras en la ciudad de Somoto, Madriz
n

La entrada Exigen esclarecimiento de varios hechos en Somoto, Madriz aparece primero en La Prensa.


Falta orden en el Parque Central de Masaya

$
0
0

Muchos turistas nacionales y extranjeros que suelen visitar Masaya generalmente se sienten atraídos por el Parque Central de esta ciudad, ya sea por su extensión, cafetines o porque con frecuencia ahí se realizan diferentes actos culturales, aunque otros optan por dar un vistazo a la vetusta Basílica Menor de la Asunción, que se impone sobre el caserío y que todavía conserva su estructura barroca.

No obstante, a este parque municipal, según algunos consultados, le hace falta ordenamiento, sobre todo de los negocios ambulantes, así como un retoque de pintura y reparación de sus bancas y juegos infantiles, lo que es interpretado como en abandono por la municipalidad sandinista de esta ciudad.

Lea además: Parque de Ferias de Masaya sin utilizar

La falta de mantenimiento de los árboles que ofrecen sombra está representando un peligro en esta temporada de vientos, porque sus ramas secas pueden caer sobre algún transeúnte o alguien que esté sentado las bancas.

En este parque a diario convergen centenares de personas a toda hora y cuando las clases inician la afluencia es mayor, porque a un costado se ubica la escuela de primaria Humberto Alvarado y el Instituto Central de Masaya. “A las personas que vienen por aquí les recomendamos estar pendientes de las ramas, aunque uno busca la sombra, pero hay que tener cuidado con las ramas tostadas porque no se sabe a la hora que se van a quebrar, como en varias ocasiones”, manifestó don Manuel Flores, mientras se acomodaba en una vieja banca de metal.

Lea más en: Parque de Masaya a oscuras y abandonado

Doña Geovanna Núñez, propietaria de un cafetín en el mencionado parque, aseguró que en más de una ocasión se han desprendido algunas ramas, pero que afortunadamente nadie ha salido lesionado, “por una parte es bueno que corten las ramas, pero por otra no porque nos daría todo el sol y entonces nuestros clientes ya no se sentirían a gusto, más en estos tiempos navideños que viene mucha gente. Gracias a Dios no ha habido accidentes todavía”, añadió Núñez.
n

La entrada Falta orden en el Parque Central de Masaya aparece primero en La Prensa.

Prisión preventiva por muerte en accidente de tránsito en Estelí

$
0
0

Para el próximo 10 de enero, a las 9:00 de la mañana, fue programada la audiencia inicial en contra del conductor involucrado en la muerte de un funcionario de la Intendencia de la Propiedad de Estelí.

Se realizó la audiencia preliminar en contra de Jorge Isaac Zeledón Benavides por el presunto delito de homicidio imprudente en el accidente de tránsito ocurrido la mañana del jueves 14 de diciembre, cerca de la Universidad Católica del Trópico Seco (Ucatse) y en el que perdió la vida Ronald Rafael Moncada Miranda, de 54 años.

Lea más en: Muere funcionario de la Intendencia de la Propiedad en Estelí tras ser impactado por una camioneta

La víctima laboraba para la Intendencia de la Propiedad y se dirigía hacia una comunidad del municipio de Condega, en el departamento de Estelí, cuando su moto fue impactada por la camioneta que conducía Zeledón Benavides, quien se dirigía hacia Jalapa.

Zeledón Benavides fue acusado por el Ministerio Público por homicidio imprudente.

Lea además: Motociclista y pasajero mueren tras chocar de frente contra un bus en El Tuma-La Dalia

La acusación presentada por la fiscal Yaneris Cruz indica que el accidente se registró a eso de las 7:30 de la mañana, en el kilómetro 166 de la Carretera Panamericana.

Según la Fiscalía, Zeledón Benavides aventajó a otro vehículo y al llegar a una intersección donde la víctima había girado hacia la izquierda, la impactó, lanzándola sobre el pavimento. El abogado defensor solicitó arresto domiciliar, pero la juez Verónica Fiallos rechazó la petición.
n

La entrada Prisión preventiva por muerte en accidente de tránsito en Estelí aparece primero en La Prensa.

Buenas ventas en parque de ferias de Rosita en el caribe Norte

$
0
0

Un nuevo parque de ferias está funcionando en el municipio de Rosita, donde productores indígenas mayangnas y mujeres del área urbana llevan sus productos para comercializarlos con la población, lo que ha sido calificado como exitosa por los pobladores de esa ciudad del Caribe Norte de Nicaragua.

Rigoberto Jarquín, poblador de Rosita, dijo que la feria tiene una afluencia muy buena y es de mucho beneficio para la población porque son precios mejores que los que ofrece el mercado local.

Lea además: Fortalecen iniciativas indígenas en el Caribe Norte

“Actualmente la feria se hace dos días a la semana: los miércoles y los sábados, pero el miércoles no hay mucha demanda como el fin de semana, por eso creo que se debe hacer sábado y domingo”, dijo Jarquín.

Llegan productores del campo y la ciudad

Agregó que hay entre 40 y 50 productores del campo y la ciudad que llegan a ofrecer sus productos a un precio más bajo de lo que se ofrece en el mercado local y es eso lo que hace que sea exitosa la feria.

Eusebia Martínez Murillo es una de las mujeres que antes vendía en las calles de Rosita, pero ahora ofrece sus productos derivados del maíz como nacatamal, cosa de horno, pozol, pinolillo, horchata y otros productos, en el parque de ferias.

Lea también: Vía Rosita- Siuna, en el Caribe Norte, en mal estado

“Hemos tenido bastante beneficio porque no estamos en las calles”, expresó Martínez.

“Los indígenas de las comunidades también vienen a vender y la Alcaldía traslada sus productos desde la comunidad hasta la ciudad”, comentó Martínez Murillo.

Desde octubre

El parque de ferias fue inaugurado en octubre pasado y desde entonces ha sido un lugar muy frecuentado por la población de Rosita, que compra sus productos de consumo a un precio más favorable.

Le puede interesar: Rosita es el municipio que registra más muertes violentas en Nicaragua en 2017

El resto de la semana el parque está vacío, porque está diseñado para que se hagan las ferias dos veces a la semana.

La inversión en este local fue de tres millones de córdobas y atienden a unos 200 productores en cuatro grupos que funcionan en el centro de comercio, confirmó una fuente de la Alcaldía Municipal de Rosita.
n

La entrada Buenas ventas en parque de ferias de Rosita en el caribe Norte aparece primero en La Prensa.

Pobladores de la comunidad La Trinidad, Diriamba, exigen proyectos

$
0
0

Pobladores de la comunidad La Trinidad, en el municipio de Diriamba, departamento de Carazo, siguen demandando mayor atención de parte de las autoridades municipales y exigen rendición de cuenta de las utilidades que genera la planta fotovoltaica que se encuentra en esa zona.

“Cuando estuvo Bismark Pérez como alcalde, nos dijo que la planta iba a generar 1.2 millones de córdobas anuales y que la cara de La Trinidad iba a cambiar, por tanto estamos exigiendo beneficios de (los) proyectos”, dijo Andrea Barraza, líder de la zona.

Expuso que además cuentan con empresas de piedras cantera y fincas productoras de cañas de azúcar que dejan grandes márgenes de ganancias, pero que de nada les sirve porque los beneficios no llegan al municipio.

Lea también: Abejas africanas atacan a pobladores de La Trinidad, en Diriamba

Los habitantes de ese sector demandan que las calles y los caminos que se encuentran en mal estado sean reparados.

Otra de sus exigencias es que se extiendan los horarios de atención en el centro de salud, porque supuestamente los médicos se van después de la 1:00 de la tarde. Además que se construya servicios higiénicos en la Escuela Bayardo Cordero, porque no hay.

Asimismo que se gestione un proyecto de agua potable, dado que cada cuatro días cuentan con el servicio que les genera el Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS).

Puede interesarle: Crean mapa comercial de la ciudad de Diriamba, Carazo

Por su parte, Claudia González, otra lideresa del sector, expresó que hay pobladores que pagaron mil córdobas a coordinadores del Frente Sandinista para ser beneficiados con el programa Plan

Techo que da el Gobierno, pero que ese beneficio nunca les fue entregado.

Reunión con alcalde

Los ciudadanos se reunieron con el alcalde Fernando Baltodano y líderes municipales del FSLN para plantear sus demandas y crearon una comisión para coordinar trabajos que vayan en beneficio de la comunidad.

Lea además: Autorizan alza de pasaje hacia La Trinidad y La Boquita

El presupuesto municipal para el próximo año asciende a más de cien millones de córdobas y, según Baltodano, hay proyectos para La Trinidad, pero que los darán a conocer en su momento.
n

La entrada Pobladores de la comunidad La Trinidad, Diriamba, exigen proyectos aparece primero en La Prensa.

Denuncian demolición ilegal de antiguo edificio de Migración y Aduana en Rivas

$
0
0

Propietarios del antiguo edificio de Migración y Aduana, ubicado en la comunidad fronteriza de Sapoá, Rivas, denuncian que maquinaria de una empresa constructora costarricense están demoliendo la propiedad sin avisarles.

Se presume que el equipo de demolición fue contratada por el ministerio de Hacienda y Crédito Público de ese departamento para ampliar una carretera. Alfonso Lovo, presidente de Frontera de Oro Sociedad Anónima, Frondosa, denunció que están siendo víctima de atropellos a sus derechos como propietarios del antiguo edificio.

“A nosotros nadie nos ha pedido autorización, tampoco le hemos vendido, ni cedido derechos a nadie, el gobierno no nos ha hecho ninguna notificación, ni nos han llamado para darnos alguna explicación, eso es una arbitrariedad, una violación a nuestro derecho a la propiedad” expresó Lovo.

Le puede interesar: Hermenegildo Yescas, el registrador de los muertos en los Horconcitos, Rivas

Se presume que el equipo de demolición fue contratada por el ministerio de Hacienda y Crédito Público. LAPRENSA/Ramón Villarreal

De acuerdo con el presidente de Frondosa, tienen previsto realizar un proyecto turístico de primer nivel, aprovechando la cercanía a la frontera de Peñas Blancas y la costa del lago Cocibolca, pero le han puesto muchos obstáculos y le han sido negados los permisos para poder ejecutar el proyecto, comentó.

Han demolido tres locales

Francisco Paniagua, supervisor de Frondosa, dijo que le comunicaron que una maquinaria estaba demoliendo las paredes de los edificios, y señaló que hasta el momento van demoliendo tres locales, y agregó que la única información que han obtenido, es lo que le han dicho los trabajadores de la constructora tica.

Lea también: Encuentran muerto a expelotero rivense en el patio de la casa de una vecina

“Lo que hemos sabido es por parte de los trabajadores de la constructora, que dicen que a ellos les dijeron que demolieran esos edificios porque van a ampliar la carretera, pero de manera oficial nadie nos ha dicho nada, y la propiedad está legalmente inscrita en el Registro Público de la propiedad de Rivas, a nombre de Frondosa” apuntó Paniagua.

Un ingeniero costarricense de la empresa constructora Meco, a cargo de la demolición, se limitó a decir que ellos habían sido contratados por el ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua.

Lea además: Estado y toma-tierras en rapiña contra viuda de inversionista

Seis manzanas de terreno es la extensión de los antiguos edificios de Aduana en Sapoá.
n

La entrada Denuncian demolición ilegal de antiguo edificio de Migración y Aduana en Rivas aparece primero en La Prensa.

Viewing all 4277 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>