Quantcast
Channel: Departamentales – La Prensa
Viewing all 4277 articles
Browse latest View live

Comerciantes se salen del mercado de Camoapa para vender en la calle

$
0
0

Un grupo de vendedores de verduras decidió salirse del mercado municipal de Camoapa, para ofrecer sus productos, durante la Semana Santa, en una calle aledaña, medida que ha generado inconformidad entre el resto de los vendedores que aún permanecen dentro del recinto.

Los comerciantes de adentro aseguran que la situación creará competencia desleal. Según José Concepción Borge, uno de los vendedores que instaló su tramo sobre la calle, la medida se tomó porque sus tramos no prestan las condiciones para albergar toda la mercancía que traen para esta temporada.

Puede interesarle: Saqueo sandinista en Alcaldía de Camoapa supera los 20 millones de córdobas

“Todos estos canastos son lo nuevo que traemos de Managua y no podemos acomodar toda esta mercadería adentro (…). Yo tengo 30 años de vender en el mercado y todos los años nos han dado lugar de salirnos a vender, nosotros nos salimos porque ahí no nos da la condición para vender”, explicó.

De acuerdo con el comerciante Omar Calero, quien permanece en el interior del mercado, los que han puesto sus canastos en la calle apenas son tres comerciantes de verduras.

Lea también: Sandinistas de Camoapa entregan bienes municipales a instituciones

“Nosotros sentimos que la Alcaldía no nos apoya, porque firmamos un documento donde se decía que se iba a respetar la vía pública, que no iba a haber desorden, pero parece que va a ser peor, hubo desacato a las autoridades, estas son personas que aportan el desorden y son los que están pendientes con sus impuestos, a nosotros nos afecta, porque el cliente se queda afuera, ya no vienen hasta adentro”, argumentó Calero.

Asimismo, la comerciante María Gertrudis Ramírez mencionó que los vendedores deben estar adentro, para que haya orden y se respeten los convenios, porque los comerciantes que están afuera afectarán las ventas de todos.

Habían firmado convenio

El mercado de Camoapa cuenta con un total de 16 comerciantes de frutas y verduras. Este 5 de marzo firmaron un acuerdo con las autoridades municipales, en el cual se comprometían a no utilizar las vías para ofrecer sus productos y permanecer en el interior del mercado.

De acuerdo con Napoleón Sequeira, director del área de Servicios Municipales de la comuna, dicho acuerdo se realizó con el objetivo de que la población pudiese recorrer cada cubículo de los vendedores y comprar a quien quisieran.

También lea: CDI de Camoapa se queda sin ayuda internacional

Apuntó que la situación del mercado es provocada por una sola familia. “Están afectando el proceso de ordenamiento, también el acuerdo que ellos mismos firmaron, donde se manifiesta que no pueden salirse a la calle”, dijo.

Sequeira mencionó que la situación ya fue notificada a la Policía de Camoapa, quienes realizarán las indagaciones correspondientes.
280 córdobas al mes pagan de impuesto a la Alcaldía los vendedores de frutas y verduras, según los comerciantes de esta área.

La entrada Comerciantes se salen del mercado de Camoapa para vender en la calle aparece primero en La Prensa.


Listos para recibir veraneantes en balnearios de Carazo

$
0
0

En el centro turístico La Boquita, situado en el municipio de Diriamba, los dueños de bares, restaurantes y hoteles están preparados para recibir a los veraneantes.

Oliveth Godines, delegada del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), refirió que se hicieron las inspecciones higiénico-sanitarias en los establecimientos de comida que están cerca a la playa.

Puede interesarle: Aburridos por mal servicio de transporte en Carazo

“Ya se hicieron las inspecciones y capacitaciones, se están haciendo coordinaciones y esperamos nada más las actividades recreativas, que inician la próxima semana”, dijo.

Raquel Velásquez tiene un restaurante cerca de la costa y comentó que las ventas han estado malas, pero esperan que mejoren en Semana Santa.

Lea también: La Conquista y Somoto necesitan agua potable todos los días

“Nosotros esperamos que este año sean muy concurridas nuestras playas, porque adquirimos deudas y lo importante es que los precios de las comidas se mantienen, no hay aumento”, dijo Velásquez .

En los balnearios de Casares, Tupilapa y Huehuete, se espera también mucha afluencia de veraneantes. La Policía Nacional informó que habrá retenes continuos sobre la carretera y que se hará inspección de vehículos y documentos.

Edwin Morales Belli, delegado del Indec, comentó que desarrollarán trabajos en conjunto con el MTI para que se garantice transporte a los ciudadanos.

También lea: Sacerdote de Jinotepe pide a la ciudadanía cuidar templo

Señaló que harán revisiones en los restaurantes para garantizar que la propina sea voluntaria. “Además revisaremos las fechas de vencimiento en los productos que se ofrecen en los supermercados y distribuidoras”, comentó.

Sostuvo que a la gente que vende alimentos de manera ambulante, se les entregará guantes de látex para garantizar higiene en la manipulación de sus productos.

La entrada Listos para recibir veraneantes en balnearios de Carazo aparece primero en La Prensa.

Pretenden rehabilitar a bebedores del municipio de Boaco

$
0
0

Unos cuarenta alcohólicos fueron sacados de las calles por la Policía Nacional como parte del Plan de Bebedores Consuetudinarios, ejecutado en coordinación con varias instituciones estatales, con el objetivo de rehabilitar a estas personas que se reúnen en calles y esquinas de la ciudad.

Dicha estrategia inició a las 7:00 de la mañana del viernes, cuando la Policía trasladó a los bebedores que encontraron en las calles hasta el gimnasio multiusos de la ciudad.

Puede interesarle: Vendedores ambulantes de Boaco no pagarán impuestos en Semana Santa

De acuerdo con Jaime Sánchez, representante del Ministerio de la Familia (Mifan), este plan busca reincorporar a la sociedad a todos estos bebedores a través de charlas y concienciación. “Estamos fomentando valores en los bebedores para hacer conciencia en ellos, para que ellos puedan tener una vida mejor”, agregó.

Los bebedores fueron bañados, se les cambió ropa por vestimenta donada por tiendas locales, se le realizó corte de cabello, chequeo médico general y se le dio almuerzo.

Lea también: La ciudad de Boaco podría tener nuevo basurero este año

El doctor Hasser Martínez comentó que se tienen proyectos para construir un centro de rehabilitación para alcohólicos. “Como Minsa se le estará dando seguimiento a estos pacientes, porque esto es una enfermedad crónica, si algún paciente necesita traslado también tenemos una ambulancia lista. Se le dará apoyo psicológico a la familia y un seguimiento de esta”, aseguró.

Para Sandra Bello, trabajadora de la Alcaldía de Boaco, el deber no es solamente de las instituciones sino de la sociedad y la familia de los alcohólicos.

También lea: Comerciantes se salen del mercado de Camoapa para vender en la calle

En la actividad también estuvieron involucrados pastores de las iglesias evangélicas de la ciudad.

500 alcohólicos, aproximadamente, hay en todo el municipio de Boaco. De momento el plan se ejecutó con 40.

La entrada Pretenden rehabilitar a bebedores del municipio de Boaco aparece primero en La Prensa.

Ejército clausura Plan café en Matagalpa

$
0
0

Aunque estiman que “siempre ocurren sus cositas”, productores de café calificaron como positivo el plan de protección a la cosecha cafetalera 2017-2018 clausurado este viernes 23 de marzo por el Sexto Comando Militar Regional (SCMR) del Ejército en los departamentos de Jinotega y Matagalpa, máximos productores de café en el país.

Según el jefe del SCMR, coronel Marvin Paniagua, durante el período de cosecha cafetalera solo hubo cuatro asaltos en zonas de cobertura militar y todos en el departamento de Jinotega.

Puede interesarle: Turismo debería ser “prioridad nacional”, aseguran empresarios del norte

Pero, en zonas de cobertura policial, hubo más casos de ese tipo, incluso más graves. El 28 de diciembre de 2017, en el municipio de Río Blanco, el pequeño productor y comerciante de café, Juan Escoto Garzón y su pareja Adela López Guzmán; así como la hija de ambos, Iris Lindsay Escoto López, de 9 años y la sobrina de él, Judith Escoto Castillo, fueron asesinados por Freddy Cruz García, quien admitió ante un juez en Matagalpa que “por ambición” cometió el múltiple asesinato.

Mientras que en la propia ciudad de Matagalpa, dos centros de acopio de café fueron asaltados por hombres que se movilizaban en motos. El jefe departamental de la Policía, comisionado mayor Martín Solórzano, llegó al acto de clausura del plan militar, pero no dio declaraciones a los periodistas.

Lea también: Mujeres en Matagalpa: “la violencia machista es cada vez más cruda y brutal”

En la clausura del plan del Ejército, el productor Ronaldo Fonseca estimó que “siempre hay algunas cositas, pero son mínimas comparadas con como eran antes”.

Por su parte, el productor jinotegano Mario López consideró que los caficultores ahora pueden trabajar con más seguridad que antes, indicando que “hay sus cosas, pero la llevamos controlada y cada año vamos menos, menos y menos (delincuencia)”.

También lea: Expolicía Leonel López, quien mató a su pareja en Matagalpa fue encontrado muerto

En el período de la cosecha, el SCMR capturó a 15 “delincuentes” y ocupó una decena de armas de uso civil, con 36 municiones. “Aunque andábamos en la línea de la actividad cafetalera, también tuvimos oportunidad de recuperar 55 semovientes que iban de contrabando buscando la frontera”, dijo Paniagua, agregando que los militares también incautaron 120 libras de marihuana.

1,175 actividades operativas realizó el Ejército durante el Plan Café en Matagalpa y Jinotega, incluyendo el servicio de protección al traslado de valores para el pago de planillas en fincas.

La entrada Ejército clausura Plan café en Matagalpa aparece primero en La Prensa.

Sepultan a las mujeres que fueron asesinadas y quemadas en Jalapa

$
0
0

Los cuerpos de Yamileth Ávila Sánchez, de 38 años, y Zeyding del Carmen Zamora González, de 17 años, quienes fueron asesinadas atrozmente el pasado 19 de marzo en la comunidad Buena Vista del Peñón en Jalapa fueron sepultados la mañana de este domingo en el cementerio de la ciudad.

El Instituto de Medicina Legal (IML) entregó los cuerpos este sábado por la noche y sugirió a familiares de las víctimas que fueran sepultados de inmediato debido a su alto estado de descomposición. Los cuerpos llegaron a la comunidad custodiados por la Policía Nacional.

Lea además: Asesinato de mujeres en Jalapa fue por encargo, según la Policía Nacional

Pese a la urgencia, los familiares fueron acompañados por las autoridades locales y unas 300 personas que esperaron la llegada de los cuerpos.

Puede leer: Esposo e hijo de mujeres calcinadas: “Estaban totalmente quemadas, ya los huesos agarraban fuego”

Fue por encargo

La Policía Nacional estableció este viernes que el doble crimen fue por encargo y el móvil aparente fue una deuda monetaria. El subdirector general de la Policía Nacional, comisionado general Francisco Díaz, presentó a Deymar Wilfredo Vallecillo Alegría como el autor material del crimen. Óscar Moisés Ruiz García, de 36 años, fue señalado de ser el autor intelectual de los hechos.

La Policía Nacional informó que la autopsia revela que el cuerpo de Zamora presentaba un impacto de bala con orificio de entrada en el temporal derecho y lesiones por quemaduras en tercer grado. Mientras el cuerpo de Ávila tenía dos impactos de bala con orificio de entrada en la región del parietal derecho frontal y lesiones por quemaduras en tercer grado.

La entrada Sepultan a las mujeres que fueron asesinadas y quemadas en Jalapa aparece primero en La Prensa.

Playas de occidente comienzan a llenarse de veraneantes

$
0
0

Los bañistas empezaron a visitar desde este domingo los balnearios de Paso Caballos, El Espigón y Costa Azul, en el municipio de Corinto, además de Puerto El Toro, Las Pozas de Ameya y Mono Chingo en El Realejo; Jiquilillo, Padre Ramos y Los Zorros en El Viejo.

Alcaldías, Ministerio de Salud (Minsa), Cruz Roja, Bomberos, Movimiento Guardabarranco y el Ministerio de Transporte se presentaron la tarde del sábado a Jiquilillo y el domingo a Paso Caballos, Corinto, para inaugurar el Plan Verano 2018.

Puede interesarle: Mejoran seis kilómetros de camino hacia balnearios de El Viejo

Desde la mañana del sábado patrullas de la Policía Nacional se movilizó hacia los respectivos tramos y retenes.

“El próximo miércoles se integra el ciento por ciento de nuestras fuerzas para cubrir las carreteras y balnearios”, dijo el comisionado mayor Leonel Guerrero, segundo jefe policial departamental.

Lea también: Policía Nacional presenta a dos secuestradores de niño de Chinandega

La delegación del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) promovió las esculturas con motivos religiosos en la costa.

Uno de los tres ganadores el domingo fue Kevin Orlando Ruiz, un pintor de Corinto, quien hizo énfasis en que no debe perderse el verdadero significado de la Semana Santa.

La entrada Playas de occidente comienzan a llenarse de veraneantes aparece primero en La Prensa.

Estelí preparado para recibir a turistas

$
0
0

Semana Santa es una de las épocas que registra mayor afluencia de turistas en Estelí, según las autoridades y representantes de la cámara de Turismo de este departamento, quienes afirman que hay diferentes opciones para los visitantes.

La vicealcaldesa del municipio de Estelí, Melania Peralta, informó que esperan la visita de más de treinta mil personas en este departamento, principalmente en la cabecera que ofrece zonas protegidas.

Puede interesarle: El arte “grita” contra la violencia hacia la mujer en Estelí

Los hoteles y restaurantes están preparados para atraer a turistas nacionales y extranjeros, dijo la vicealcaldesa quien tiene como referencia los años anteriores cuando ha habido una explosión de visitantes que buscan el clima fresco de esta zona.

Por su parte el presidente de la Cámara Departamental del Turismo en Estelí, Salvador López, explicó que las zonas protegidas como Miraflor y El Tizey siguen siendo los principales atractivos del departamento.

Lea también: Presunto femicida de niña ante juez de Estelí

Además consideró que esta ciudad se ha convertido en la capital del norte, porque muchos extranjeros se hospedan en hoteles de Estelí y vistan sitios de otros departamentos.

Aunque las vías de acceso hacia lugares como El Tizey y Miraflor siguen en mal estado, la visita de turistas no se detiene.

También lea: Director del Penal de Estelí no quiere liberar a reo con tuberculosis

La Policía se comprometió a mantener un fuerte plan de seguridad en todo el departamento, teniendo en cuenta que los robos a extranjeros y nacionales en zonas como el Salto de la Estanzuela han ocurrido con más frecuencia.

La entrada Estelí preparado para recibir a turistas aparece primero en La Prensa.

Matagalpa ofrece múltiples opciones en la ruta de las cascadas

$
0
0

Allá en el tercer sector de la comunidad Las Nubes, a más de 1,250 metros sobre el nivel del mar y a 23 kilómetros al noreste de la ciudad de Matagalpa, se “esconden” sitios de impresionante belleza natural que ahora forman parte de la creciente oferta turística para disfrutar en el período de vacaciones.

Practicar senderismo, incursionar a los cafetales, aprender sobre el cultivo del café y disfrutar de las impresionantes vistas en miradores naturales, es parte de la oferta de varias familias de Las Nubes, donde el turista incluso puede hacer un recorrido montando al toro llamado Guapo.

Puede interesarle: Turismo debería ser “prioridad nacional”, aseguran empresarios del norte

Muy cerca, en la misma comunidad, está el centro turístico Brisas del Norte, donde uno de los principales atractivos es la cascada con más de 25 metros, así como la poza de poca profundidad habilitada como balneario.

El sendero de 370 metros hacia la cascada, así como rutas para caminar hacia una reserva de montaña, hacia un mirador y hacia los cafetales, también forman parte de la oferta, señala el propietario Eduardo Olivas Rivas, indicando que los visitantes pueden llevar sus propios alimentos a este lugar donde además hay ciertas áreas de descanso.

Lea también: Mujeres en Matagalpa: “la violencia machista es cada vez más cruda y brutal

“Estamos comenzando con esta iniciativa, de modo que por ahora se puede ofrecer comidita casera, pero si el visitante prefiere comida a la carta, tenemos una alianza con el Ecolodge Cascada Blanca (a ocho kilómetros) y se la mandamos a traer ahí”, dice Olivas.

El reconocido Ecolodge Cascada Blanca, en el kilómetro 147 de la carretera pavimentada ente Matagalpa y El Tuma-La Dalia; el parque de aventuras Cascada La Luna o Metztli Calli en náhuatl, ubicado en el municipio El Tuma-La Dalia, así como otros balnearios en los ríos Yasica y Tuma, forman parte de la ahora llamada Ruta de Las Cascadas, en el departamento de Matagalpa.

Además de alojamiento en cómodas habitaciones, en Cascada Blanca ofrecen servicios de restaurante, áreas para masajes, balneario y múltiples actividades más, incluyendo la práctica de rappel para descender a la orilla de la caída de agua hacia la impresionante cueva en el lugar.

También lea: Monseñor Rolando Álvarez llama a participar en las actividades religiosas de Semana Santa

Pequeños artesanos, incluyendo a mujeres de El Plomo, llegan hasta este destino para ofertar sus atractivos productos.

En la Cascada La Luna —una iniciativa de la municipalidad para aportar con el turismo rural comunitario—, el visitante puede aprovechar para darse un chapuzón, pero también puede practicar kayak, canopy o rappel, al tiempo que disfruta de las tres caídas de agua, de la cascada con más de 50 metros de alto.

La entrada Matagalpa ofrece múltiples opciones en la ruta de las cascadas aparece primero en La Prensa.


Pretenden instalar nuevo reloj en templo de Camoapa

$
0
0

Unos diez mil dólares pretenden recolectar las autoridades municipales de Camoapa para la compra de un nuevo reloj de la parroquia San Francisco de Asís, el cual dejó de funcionar hace unos veinte años, según Napoleón Sequeira, director del área de servicios municipales de dicha comuna.

“Vamos a iniciar el proyecto de compra del reloj de la iglesia San Francisco, que tiene unos 20 años que dejó de funcionar, tal vez por falta de mantenimiento y de remate cayó un rayo en la punta de la iglesia y terminó de desbaratar lo que estaba del reloj”, mencionó el funcionario.

Puede interesarle: Pretenden rehabilitar a bebedores del municipio de Boaco

LA PRENSA intentó ampliar información con el párroco Mario Talavera, pero no fue posible contactarlo.
Sequeira explicó que luego de la Semana Santa realizarán la campaña de Un dólar por habitante, la cual será gestionada a través de un comité proreparación del reloj, que se encargará de pedir el apoyo a las diferentes instituciones y pobladores.

“También a los amigos que viven en el extranjero (se les solicitará colaboración), que solo están esperando que inicie la campaña, para hacer actividades allá y hacer su aporte para este proyecto que será muy bonito para todos los de Camoapa”, agregó Sequeira.

Lea también: Comerciantes se salen del mercado de Camoapa para vender en la calle

“Una vez pasada la Semana Santa, vamos a llamar a las personas que pertenecerán al comité y hablaremos con los demás medios de comunicación, esperando que los amigos que vean la nota manden su aporte. Lo que queremos es que Camoapa se identifique con ese hermoso monumento como es el de la iglesia San Francisco con su reloj”, dijo.

Sequeira detalló que el costo del reloj ronda los nueve mil dólares, monto que incluye la estadía del técnico que realizará la instalación, el resto del dinero será destinado para cualquier gasto improvisto del proyecto. De acuerdo con la ficha técnica, el nuevo reloj es fabricado por una empresa mexicana con casi 100 años de experiencia. Dentro de las características especifica el ajuste automático de la hora.

También lea: Vendedores ambulantes de Boaco no pagarán impuestos en Semana Santa

La entrada Pretenden instalar nuevo reloj en templo de Camoapa aparece primero en La Prensa.

Bus playero es “toda una locura” en León

$
0
0

Desde hace un mes y medio el nicaragüense Mauricio Morales y su amigo Nathan Sahagian, originario de California, Estados Unidos, convirtieron un bus en una discoteca que a partir de las 9:00 p.m. hace recorrido en los balnearios de Las Peñitas y Poneloya, hacia el centro de León.

Turistas nacionales y extranjeros consideran esta experiencia “toda una locura”, ya que el Beach Bus fue adaptado estilo discomóvil con todos sus servicios.

Puede interesarle: Artesanos de León elaboran alfombra pasionaria de 40 metros

Javiera Martínez, de 23 años, originaria de León, considera que subirse al bus playero es una experiencia inolvidable. Una vez adentro los turistas bailan.

“Nicaragua no tiene un bus donde podés ir disfrutando de buen ambiente y aquí en León lo tenemos, es una experiencia inolvidable”, dijo Martínez.

Dentro del Beach Bus se puede bailar. LA PRENSA/EDDY LÓPEZ

Lea también: Pobladores de un barrio de León claman por agua potable

El recorrido inicia a las 9:00 p.m. de la bocana de Las Peñitas, llega a la plazoleta de Poneloya y se enrumba a León, el viaje cuesta 50 córdobas de ida y 50 córdobas de vuelta.

Según los socios, la idea surge por la falta de transporte para turistas y nacionales después de las 7:00 p.m. en los dos balnearios hacia León. Un taxista cobra entre 300 y 500 córdobas por viaje.

También lea: Taxistas “piratas” de León, Granada, Rivas y Carazo llegan a Managua y exigen su legalización

“He hablado con hostales en toda el área y ellos quieren el servicio de transporte nocturno para que sus huéspedes tengan la opción de ir a la playa, o ir a León, y poder regresar a sus hospedajes más tarde sin tener que pagar el alto precio de los taxis o tomar el riesgo de viajar de noche. Nosotros estamos en comunicación con los hostales y hoteles para coordinar el viaje de sus huéspedes”, manifestó Mauricio Morales.

“El horario es flexible y tratamos de acoplarlo a eventos pequeños en la playa o León tales como música en vivo en Sua, Noches de Salsa en Olla Quemada, descuentos en Alas y Cócteles de Bombora, entre otros lugares céntricos de León”, dijo Morales.

La entrada Bus playero es “toda una locura” en León aparece primero en La Prensa.

Decenas de voluntarios limpian costas de la laguna de Apoyo

$
0
0

Las costas de la laguna de Apoyo, entre Catarina y Masaya, quedaron limpias, gracias al esfuerzo de más de cien voluntarios que se identificaron como amigos del medioambiente, quienes se dedicaron a recolectar los desechos que algunos visitantes dejan tirados en esta reserva natural.

Las instituciones involucradas en este trabajo fueron el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (Inde), la Universidad Nicaragüense de Estudios Humanistas (UNEH), Un Pulmón por Masaya, Etiqueta y Protocolo y varias empresas privadas.

Puede interesarle: Cruz Roja de Masaya estará en la Laguna de Apoyo

El arquitecto Ariel Alvarado Oquel, presidente de Inde Masaya, se mostró satisfecho por el trabajo que hicieron en conjunto con los jóvenes que encontraron todo tipo de desperdicios, la mayoría de material plástico.

“Queremos marcar una pauta para que la gente se conciencie en la responsabilidad con el medioambiente. Sería bueno que más empresas privadas apoyen este tipo de iniciativas, y que hagan campañas sobre la recolección de desechos que dañan el medioambiente, para evitar tener tanta basura plástica en nuestro país. Seamos conscientes que esto que tenemos (las costas de la laguna), si no lo dejamos limpio, nuestros hijos no lo van a tener”, subrayó Alvarado.

Lea también: Bomberos de diferentes municipios logran controlar incendio en vertedero de Masaya

La jornada inició la mañana de este lunes, concluyendo un poco antes del mediodía. Aunque se recogió una significativa cantidad de desechos, no se pudo cuantificar el volumen de los mismos porque sería la municipalidad de Catarina la que se llevaría todo lo recolectado.

Margarita Lezama, coordinadora académica de la UNEH, manifestó que el trabajo fue parte de la responsabilidad que tienen estas instituciones para mejorar el medioambiente, principalmente en esta reserva natural.

También lea: Feligreses con sus mascotas abarrotan iglesia de San Lázaro en Monimbó, Masaya

“Los estudiantes vinieron voluntariamente cumpliendo con la responsabilidad que tenemos con nuestra madre tierra y humanista con la comunidad; también tuvimos la colaboración de los dueños de negocios de esta zona, que se involucraron para cuidar esta laguna de Apoyo, porque es un lugar turístico para nosotros”, refirió Lezama.

La entrada Decenas de voluntarios limpian costas de la laguna de Apoyo aparece primero en La Prensa.

Líder indígena pide detener destrucción de Bosawas

$
0
0

Líderes indígenas del Territorio Mayagna Sauni Bas clamaron para que se detenga la tala indiscriminada de los bosques en Bosawas, para no perder la herencia que le han dejado sus ancestros, así lo informó Ramiro Antonio Salgado Rojas, líder de Sikilta en Siuna, Caribe Norte.

Salgado Rojas dijo que los ancestros preservaron ese territorio durante muchos años. “Ellos venían cuidando las montañas cuando no había gente en estos lados, en esos cerros donde había chancho de monte, tigres, panteras y víboras enormes que los conservaron para el futuro”, comentó el líder indígena.

Puede interesarle: Sikilta, Caribe Norte, se quedó esperando proyecto de agua

Explicó que el trabajo de preservar el territorio y sobre todo la reserva Bosawas sigue siendo una responsabilidad de las nuevas generaciones y por eso los ancianos vienen aconsejando y asesorando a su Gobierno Territorial Indígena para que conserve la tierra.

“Aunque los invasores (personas ajenas al territorio que ingresan sin su autorización) están entrando, nosotros estamos buscando la forma de conversar con nuestro gobierno, con Daniel Ortega para que nos ayude y no solo él, sino también las demás naciones que nos quieran apoyar, pero nosotros no vamos a dejar de perder esos recursos naturales” afirmó Salgado Rojas.

Lea tambiénUn muerto en intercambio de disparos con el Ejército de Nicaragua en Bosawas

El líder indígena dijo que desde su casa observó “un humo que está saliendo en el horizonte, un humo que está llegando hasta el cielo, ¿cuántas manzanas están quemando allí? ¿Cuántos millones estamos perdiendo allí? Porque entran sin permiso y agarran tierra, carrilan y después van despalando con motosierra, empujados por gente adinerada, entonces estamos tristes porque si sigue así, vamos a perder”.

Protección para todos

Salgado Rojas recordó que la protección de Bosawas es para la vida de muchas personas, no es solo para los indígenas de su territorio.

“Ustedes tienen que sentirse orgullosos porque nosotros los indígenas que preservamos Bosawas estamos dando vida hacia otras naciones también por haber conservado el bosque en Bosawas”, observó.

Unas 380 familias, unos 6 mil personas, viven en cuatro comunidades que conforman el territorio Indígena Mayagna Sauni Bas, el Gobierno Territorial Indígena tiene su sede en Sikilta, ubicada a 22 kilómetros al noroeste de Siuna.

También lea: Primer sacerdote ordenado en la Diócesis de Siuna

El líder  dijo que el río Uly ya está contaminado todo, recordó que hace 15 años los indígenas de Sikilta se movilizaban en bote desde su comunidad hasta la comunidad de Uly, con 10 quintales de comida, hoy ese río se ha secado y es por esa razón que pide detener ese despale indiscriminado en su territorio.

La entrada Líder indígena pide detener destrucción de Bosawas aparece primero en La Prensa.

Fuerza Naval rescata a 20 náufragos en el Caribe Norte

$
0
0

La Fuerza Naval de Nicaragua rescató este martes a 20 personas que naufragaron en Krukira, 19 kilómetros al norte de Puerto Cabezas en el Caribe Norte, informó el capitán de fragata Mario Berrios, jefe del Distrito Naval del Caribe. Cuatro de ellos eran tripulantes y los otros pasajeros, y viajaban en un velero artesanal de nombre Niña Odri.

Berrios dijo que recibieron el aviso de auxilio a las 5:00 de la mañana de este martes. Una vez rescatados fueron trasladados a Puerto Cabezas para ser atendidos por las autoridades sanitarias.

Lea además: Motorizados asesinan de varios disparos a un hombre en Waslala, Caribe Norte

La Fuerza Naval hizo una llamado a los dueños de embarcaciones pequeñas, artesanales e industriales a tomar las medidas de prevención y utilizar los chalecos salvavidas para protegerse ante cualquier accidente en alta mar.

Puede leer: Sikilta, Caribe Norte, se quedó esperando proyecto de agua

La entrada Fuerza Naval rescata a 20 náufragos en el Caribe Norte aparece primero en La Prensa.

Asesino de expareja en Estelí alega enfermedad mental

$
0
0

El Ministerio Público en las próximas horas ejercerá la acción penal en contra de Orling Antonio Blandón Centeno (33), por el delito que la Policía ha calificado de femicidio en perjuicio de Marcia Lorena Benavides Cinco (37).

La Policía de Estelí presentó este lunes a Blandón Centeno como el autor de la muerte de Benavides Cinco, a quien le asestó 17 estocadas con un cuchillo que el acusado siempre portaba.

El crimen ocurrió en Monte Verde, a unos 18 kilómetros al oeste del casco urbano del municipio de La Trinidad, departamento de Estelí, el pasado 25 de febrero de este año a las 2:00 de la tarde.

Lea también: Un nicaragüense intenta matar a su expareja introduciendo pastillas tóxicas por su vagina

El cuerpo de la víctima fue encontrado en el patio de la casa por su hijo, un adolescente de 14 años, a las 6:00 de la tarde del mismo día.

“El hermano (de la víctima) le dijo que se fuera a cuidar una casa y yo le dije: vos tanteá (en tono amenazante)”, expresó Blandón Centeno.

El acusado sostuvo que esa fue la razón por la que terminó la relación con Benavides Cinco, un mes antes del crimen. Ambos tenían más de un año de convivir.

Capturado en retén policial

Blandón Centeno fue capturado a las 6:00 a.m. de este lunes 26 de marzo en un retén policial ubicado en el empalme de San Isidro, departamento de Matagalpa, cuando a bordo de un vehículo viajaba rumbo a occidente, informó el comisionado mayor Alejandro Ruiz Martínez, jefe de la Policía de Estelí.

Lea además: La niña Yesbelin murió por hemorragia masiva, según Medicina Legal

Ruiz dijo que desde el 26 de febrero Blandón Centeno fue circulado por ser el principal sospechoso de la muerte de Benavides Cinco, a quien el acusado le propinó 17 estocadas con un cuchillo, después de una discusión, según la versión policial.

Blandón Centeno relató que el cuchillo lo andaba siempre y sostuvo que estaba fuera de sí cuando cometió el crimen porque padece una enfermedad y negó haber estado bajo los efectos del licor.

Alega enfermedad

“He sufrido de una enfermedad, me ponía como trastornado y ese día que hice eso (matar a Benavides Cinco) no estaba en mis sentidos”, confesó Blandón Centeno.

Relató que después del hecho tuvo suficiente razonamiento para cambiarse de ropa y huir hacia la comunidad de Limay, del municipio vecino de San Nicolás en el mismo departamento de Estelí, donde se mantuvo hasta este lunes.

Le puede interesar: Expolicía Leonel López, quien mató a su pareja en Matagalpa fue encontrado muerto

Este lunes el detenido dijo que iba rumbo a Chinandega a buscar trabajo. Sostuvo además que mantuvo una relación de un año con la víctima, con quien procreó un niño que falleció cuando tenía 8 meses de edad.

El comisionado mayor Ruiz Martínez dijo que Blandón Centeno, al momento de la captura, iba con una pañoleta alrededor de su cuello, gafas oscuras y un sombrero para no ser identificado; sin embargo, las autoridades se percataron de que era el prófugo por el crimen en La Trinidad.

La entrada Asesino de expareja en Estelí alega enfermedad mental aparece primero en La Prensa.

Cruzrojistas resguardan a veraneantes en las playas de Chinandega

$
0
0

Guardavidas de Cruz Roja se instalaron este miércoles en las costas de Jiquilillo, en el sector Punta Caliente, Padre Ramos y Los Zorros-El Viejo, en Chinandega, para resguardar la vida de los veraneantes.

Rene Valverde, vocero de la institución, informó que por la falta de apoyo municipal destinaron a 40 de los 60 guardavidas previstos en la zona de Jiquilillo y 15 estarán resguardando a los veraneantes en Paso Caballos, Corinto. En dos pozas de El Realejo, además de Paso Caballos y Puerto El Toro también hay guardavidas de la Cruz Roja.

Lea además: Playas de occidente comienzan a llenarse de veraneantes

Representantes del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), municipalidades, brigadas de limpieza y bomberos se mantienen en las playas atentos a cualquier incidente.

Fuerza Naval en acción

Infantes el Distrito Naval del Pacífico, (DNP) están desplegados esta semana en las playas del Litoral Pacífico, desde San Juan del Sur hasta el Golfo de Fonseca, confirmó el capitán de navío Gerardo Roberto Fornos, jefe del DNP. Dos lanchas al respecto se divisan en patrullaje frente a Corinto.

Puede leer: Comerciantes ya resienten entrada de vendedores informales a las playas del país

La entrada Cruzrojistas resguardan a veraneantes en las playas de Chinandega aparece primero en La Prensa.


Turistas se quejan de los precios de los paseos en lancha a las isletas de Granada

$
0
0

La afluencia de visitantes a las isletas de Granada se ha incrementado desde el inicio de la semana mayor, lo que es visto de manera positiva por los promotores turísticos que se ubican en el parque central de la ciudad. Sin embargo turistas se quejan de los altos precios de los viajes en lancha.

Rosana Avilés, quien vino a pasar las vacaciones desde Estados Unidos, dijo que “solicitamos un viaje a las isletas pero nos dijeron que vale 5 dólares por persona y andamos 12, es demasiado caro”, en la zona de Los Chilamates, donde se ha visto mayor presencia de visitantes desde el Lunes Santo.

Lea además: Mueren ahogados un español y un menor de edad en las aguas del Cocibolca, en Granada

Al consultar con los dueños de las embarcaciones, entre estos Carlos Herrera, se confirmó el costo del viaje. Herrera dijo molesto que era un precio favorable. En el mismo lugar, otros dueños de lanchas dijeron que estaban cobrando 20 dólares por viaje, pero solo para siete personas.

Los nueve promotores turísticos dijeron que esperan mejore la demanda de viajes en lancha del Jueves Santo hasta el fin de semana. “Nosotros estamos cobrando entre 20 y 25 dólares, por 12 personas y cinco dólares el viaje en el transporte desde el parque central hasta la playa”, dijo Juan Ramón Hernández.

Puede leer: Viacrucis acuático de Granada festeja sus 36 años de tradición

La oferta turística en las costas del lago Cocibolca es variada. Este centro recibe cada año unas 70 mil personas en la semana santa, según estadísticas del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur). Las autoridades municipales han promovido esta semana la limpieza de la costa para lo cual contrataron personal extra, según informaron.

La entrada Turistas se quejan de los precios de los paseos en lancha a las isletas de Granada aparece primero en La Prensa.

Una mujer se lanza de un camión y muere atropellada en Siuna

$
0
0

Ana Heidi Pérez Castillo, de 33 años, murió la tarde este martes de manera instantánea luego de ser arrollada por el camión en el que se movilizaba en el sector de Yuluwas, ubicado a unos 19 kilómetros al norte de Siuna en el Caribe Norte. El accidente ocurrió cuando Pérez se lanzó del camión que cubre la ruta Siuna-Sikilta que iba en retroceso y la atropelló.

Felicita López Hernández, testigo, dijo que el camión viajaba con sobrecarga y presentaba fallas mecánicas, lo que obligaba al conductor a bajar a todos los pasajeros en cada una de las cuestas que hay en la vía para subirla.

López agregó que al llegar el río Aza el conductor intentó subir otra cuesta, pero se fue de retroceso. Pérez no se bajó del camión y al ver que el vehículo iba bajando se lanzó.

Lea además: Anciano fallece por atropellamiento de una mototaxi en Sébaco, Matagalpa

César Augusto Castillo, otros de los testigos, señaló que el conductor subía pasajeros en el camino y que estos se ubicaban hasta en los tubos.

Byron Antonio Ruiz López, esposo de la víctima, dijo que ella viajaba a Siuna a vender y este martes retornaba de su jornada cuando se dio el percance. Ruiz asegura que es una desgracia lo que ocurrió y que cuando llegó al lugar encontró a su esposa muerta. La víctima deja tres hijos de 3, 6 y 11 años en la orfandad.

Puede leer: Disminuyen muertes por accidentes de tránsito en todo el país

El subcomisionado Luis Duarte, jefe de la dirección de tránsito de la delegación policial del Triángulo Minero, Prinzapolka y Mulukukú, dijo que están realizando las investigaciones. Duarte recalcó que se deben tomar las medidas de prevención y precaución, que se trabajan en conjunto con el sector transporte, las cooperativas, el MTI y la alcaldía, para prevenir más accidentes.

Dijo además que “es una alerta para todos, tanto a las instituciones como a los prestadores del servicio público, a tener más cuidado porque los usuarios quieren llegar a su destino con seguridad”.

También: Accidentes resultan costosos en Nicaragua

El jefe de tránsito pidió a los transportistas no exceder carga y pasajeros y mantener al día el chequeo mecánico de las unidades de transporte para evitar tragedias.

La entrada Una mujer se lanza de un camión y muere atropellada en Siuna aparece primero en La Prensa.

Obispo llama a los sacerdotes a trabajar por la justicia

$
0
0

Monseñor David Albin Zywiec Sidor, obispo de la Diócesis de Siuna, llamó a los sacerdotes a trabajar por la justicia “ya que muchas veces encontramos campesinos pobres que se sienten presionados a vender frente a un terrateniente que lo van a rodear y hacerle la vida imposible, entonces se van más adentro por Bosawas”.

Lo anterior fue expresado por el obispo Zywiec Sidor durante la misa crismal y la bendición de los santos óleos, en la catedral pro tempore de Siuna, Nuestro Señor de Esquipulas, ante una multitudinaria feligresía que llegó de las diferentes parroquias que conforman la Diócesis.

Puede interesarle: Siuna celebra centenario del Cristo Negro

“Entonces luchemos para que el pobre tenga esperanza y pueda trabajar honestamente para mantener a su familia y tenga esperanza de una vida mejor”, afirmó el obispo ante los sacerdotes y a las autoridades que asistieron a la celebración católica.

El obispo también expresó su preocupación por la violencia que hay en el Triángulo Minero, por ello habló con el jefe de la Policía Nacional y este le dijo que el año pasado por cada cien mil habitantes había un promedio de siete muertes violentas, pero en la zona del Triángulo Minero eran veinte casos.

El obispo hizo un llamado a trabajar desde la fe el tema de los hechos de violencia y de la violencia intrafamiliar, pero también detener la violencia por la religión, por la política y para ello dijo hay que tener el ejemplo de Jesús el buen pastor, que buscaba servir y nos ser servido.

Lea también: Sikilta, Caribe Norte, se quedó esperando proyecto de agua

Monseñor David llamó a cada uno de los sacerdotes de la Diócesis que renovaron sus votos de fe a seguir trabajando con el ejemplo, a ser honestos y a ser solidarios, no solo con los de sus parroquias sino también ayudar a las demás parroquias.

Construcción de Catedral debe ser conjunta

El obispo recordó a todos los fieles católicos que todos deben aportar para el proceso de construcción de la Catedral de Siuna.

Recordó que estuvo en una iglesia en Estados Unidos que fue construida en 1903 y algunos feligreses le decían que ellos habían ayudado a construir esa iglesia, “eso mismo debe servir para todos en la Diócesis a sentir orgullo de aportar para construir su Catedral”, afirmó el religioso.

La Diócesis de Siuna fue creada en noviembre por el papa Francisco para atender mejor a la feligresía católica de la Costa Caribe.
En dicha Diócesis el obispo David Albin Zywiec Sidor atiende a 17 parroquias, asisten 14 sacerdotes diocesanos, dos religiosos, 24 religiosas y 14 jóvenes en formación en Seminario y cuenta con 363,160 fieles católicos.

30 de noviembre del año pasado fue creada la Diócesis de Siuna, ubicada en el Caribe Norte y la Diócesis de Bluefields, Caribe Sur.

La entrada Obispo llama a los sacerdotes a trabajar por la justicia aparece primero en La Prensa.

Obras de arte sacro en madera serán expuestas en La Paz, Carazo

$
0
0

Este Jueves Santo y Viernes Santo en la finca-taller Tecolostote, del municipio de La Paz, Carazo, se realizará una exposición de arte sacro elaborado a base de madera por los escultores y pintores Germán Aguirre Jiménez, Marcelo Ampié y los hermanos Jorge y Norman Norori.

Muestran el bautismo, el juicio, la crucifixión, la muerte y resurrección de Jesucristo. Además expondrán cuadros, esculturas e imágenes de la Virgen María.

Puede interesarle: Listos para recibir veraneantes en balnearios de Carazo

“Es una muestra de arte religioso, parte del barroco popular nicaragüense que es bien colorido y que lastimosamente no quedan muchas muestras de esas piezas coloniales”, dijo Germán Aguirre.

Son alrededor de treinta piezas religiosas que los diseñadores nicaragüenses estarán exhibiendo al público de manera gratuita en la finca mencionada, que se ubica de la iglesia El Calvario de La Paz, media cuadra al este, 180 metros al norte, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Lea también: Aburridos por mal servicio de transporte en Carazo

En la actividad se ofrecerán comidas típicas de esta temporada de Semana Santa. También habrá una exposición de bonsái.

Aguirre ha hecho exposiciones de sus obras en El Salvador, Nueva York y Francia. Tronco de árboles o madera vieja es de donde logra elaborar las esculturas que vende a más de doscientos dólares.

También hace pequeñas cerámicas de barro y muebles de madera con finos acabados.
Además, por su vasta vegetación, desea convertir su finca de 12 manzanas de terreno en un área protegida y turística.

La entrada Obras de arte sacro en madera serán expuestas en La Paz, Carazo aparece primero en La Prensa.

Estelí, la ciudad del muralismo que siempre es atractiva para los visitantes

$
0
0

Saraí Urrutia, junto a Ramón Antonio Castellón, pintaba este martes un nuevo mural en la pared oeste del Instituto Guillermo Cano, conocido como la Anexa de Estelí. Ambos manifestaron que solo querían expresar el arte.

Ramón hizo el diseño de unas caras abstractas y Saraí formó el de una medusa, que querían exponer en las paredes de este instituto que ya tiene otros murales de personajes, temas del ambiente y hasta de escenas de películas de Hollywood.

Saraí afirmó que ha tenido maestros de pintura como Roberto Loáisiga y ya ha logrado pintar siete murales, algunos con la temática de la importancia de la mujer en la sociedad. Ramón aprendió solo, pero afirma que otros muralistas le han enseñado técnicas para plasmar las imágenes.

Puede interesarle: El arte “grita” contra la violencia hacia la mujer en Estelí

Para desarrollar este concepto de la ciudad del muralismo, fue necesario que existiera en Estelí la Fundación de Apoyo al Arte Creador Infantil (Funarte), un organismo que con apoyo de otros países logró empoderar a los niños para que se atrevieran a expresar sus ideas y les enseñaron a pintar.

Pablo Blandón, director de Funarte, dijo que muchos artistas que se están destacando actualmente en el muralismo iniciaron pintando desde niños en ese organismo.

Considera que actualmente hay más de trescientos murales en la ciudad de Estelí, aunque en el caso del organismo la actividad ha disminuido, ya que logran pintar de uno a dos murales al año, diferente a la época de los años noventa, cuando hacían hasta ocho murales al año. Todo se debía al gran apoyo que recibían de organizaciones y países hermanos, los cuales últimamente están redirigiendo sus recursos hacia otros países en desarrollo.

También lea: Estelí preparado para recibir a turistas

Los jóvenes están manifestándose alrededor del tema del ambiente, como ocurrió con la pintura de la muñeca que tiene como cabello un árbol de flores trinitarias, hecha por el pintor Julio César Moreno Aguirre, de la Casa de Cultura, y que es una de las que más ha salido en las redes sociales.

No digamos el impacto que causó la pintura de la mujer con su boca sujetada fuertemente por la mano de un hombre, elaborada por Kevin Laguna Guevara.

Sin embargo, mantener el concepto de la ciudad del muralismo es caro y las autoridades no destinan presupuesto para tal fin. La única inversión que últimamente han hecho es la elaboración de una pintura de Hugo Chávez en la biblioteca de Estelí, ubicada en la plaza parque, donde hay también un mural con la efigie de Sandino y otro con la promoción al cuido del ambiente.

Murales son caros de mantener

Pablo Blandón, director de Funarte, explicó que un mural es caro por todo lo que conlleva, que incluye la capacitación, la cantidad de personas involucradas y los materiales utilizados. Sus precios pueden hasta superar los mil dólares cuando se trata de murales grandes.

Otro de los problemas que enfrenta la ciudad del muralismo es la falta de mantenimiento de sus murales y algunos están por desaparecer o han desaparecido.

Blandón dijo que uno de esos murales que necesita mantenimiento es el que está pintado en el muro del plantel de la alcaldía, donde fue plasmada en imágenes la resistencia indígena.

Lea también: Mujeres de Estelí son víctimas de la violencia

Funarte desde hace 29 años mantiene como temática el derecho de la niñez, la conservación del medioambiente, la equidad de género y la cultura de paz con el rechazo a todo tipo de violencia.

La vicealcaldesa de Estelí, Melania Peralta, dijo que esta ciudad es reconocida internacionalmente por sus murales, lo que atrae a muchos turistas, quienes siempre se refieren a este título de la ciudad.

De hecho, en diciembre de 2004 el Concejo Municipal presidido por el alcalde Francisco Valenzuela por unanimidad declaró a través de una ordenanza a Estelí como la ciudad del muralismo, porque entre otras razones “los niños y las niñas a través del muralismo se valoran y pueden valorar a los demás y expresan su lucha contra la cultura de la pobreza”.

La entrada Estelí, la ciudad del muralismo que siempre es atractiva para los visitantes aparece primero en La Prensa.

Viewing all 4277 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>