Quantcast
Channel: Departamentales – La Prensa
Viewing all 4277 articles
Browse latest View live

Dos muertos por accidentes de tránsito este fin de semana en Matagalpa

$
0
0

El pasajero de una motocicleta y un ciclista murieron este fin de semana en Matagalpa como consecuencia de accidentes de tránsito.  El primero murió en  Muy Muy y el segundo en Ciudad Darío.

Efrén Herrera Zeledón, de 27 años, falleció la medianoche de este domingo en la carretera entre San Ramón y Muy Muy, luego que la moto en la que iba como pasajero y que manejaba su hermano, Walter Ramón Zeledón, fue colisionada por una camioneta cuyo conductor iba presuntamente ebrio.

Lea además: Menos muertes en accidentes de tránsito en Nicaragua en 2017

El conductor de la camioneta roja con placa MT 26358 fue identificado preliminarmente como Juan García, quien fue retenido por la Policía de Muy Muy.

Según datos preliminares, los hermanos Herrera volvían de Muy Muy hacia el El Tuma-La Dalia, cuando el conductor de la camioneta les invadió el carril, provocando el accidente en el que Herrera murió de manera inmediata, mientras que su hermano sufrió lesiones considerables por las cuales tuvo que ser llevado al hospital de Matagalpa.

Lea también: Dos muertos al estrellarse una rastra contra una pared de tierra en la cuesta El Plomo

Los hermanos Herrera, dedicados a la compra y venta de ganado, se dirigían a su casa en la comunidad Wasaka Abajo, en El Tuma-La Dalia, donde este lunes era velado el cuerpo de Herrera, quien además era jugador de beisbol en las ligas de esa comunidad.

Ciclista atropellado en Darío

El otro accidente ocurrió en la comunidad El Jobo, sobre la ruta Panamericana en el municipio de Ciudad Darío, donde la madrugada del domingo fue encontrado muerto Edwin Mercedes Maradiaga Torres, de unos 35 años.

Maradiaga andaba en una bicicleta y presentaba fracturas en distintas partes. En sus averiguaciones, la Policía determinó que fue embestido por un vehículo cuyo conductor se fugó tras el accidente.

Lea más en: Multas de tránsito no frenan los accidentes en Nicaragua

Agentes de la Dirección de Seguridad de Tránsito de la Policía averiguaban el suceso y en el sitio hallaron rastros de pintura negra. Con esa pista, trataban de conocer más características sobre el vehículo involucrado así como la identidad del conductor.

Tres muertos por accidentes

Con estos casos, ya son tres muertes por accidentes de tránsito este año en el territorio que atiende la delegación departamental de la Policía en Matagalpa, el cual incluye a los municipios de Waslala, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Paiwas, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

Puede interesarle: Policía Nacional con menos recursos para seguridad vial

Matagalpa es uno de los departamentos con más muertes por accidentes de tránsito en el país, solo superado por Managua.

Al menos 73 personas murieron por esa causa en 2017 en Matagalpa; seis menos que en 2016; mientras que en 2015 fueron 62 fallecidos por accidentes, según los anuarios estadísticos de la Policía Nacional.

La entrada Dos muertos por accidentes de tránsito este fin de semana en Matagalpa aparece primero en La Prensa.


Programan juicio para el abogado que supuestamente mató de 18 machetazos a un hombre

$
0
0

Para el próximo 2 de febrero fue programado el juicio en contra del abogado Elvis José Conrado, de 34 años, quien presuntamente mató de 18 machetazos al agricultor Jorge Alberto Salazar Cárdenas, de 42 años, el pasado 8 de diciembre en Santa Teresa, Carazo.

Así lo decretó el titular del Juzgado de Audiencias William Howard este lunes en la audiencia inicial realizada en los juzgados penales de Jinotepe, Carazo.

Lea además: Capturan al abogado que asesinó a un hombre de 18 machetazos en Santa Teresa, Carazo

En la audiencia preliminar realizada el martes pasado, el juez, a petición de la defensa, ordenó una valoración psicológica a Conrado y permitió la visita de algún familiar a la Dirección de Auxilio Judicial, en Managua, donde cumple la medida cautelar de prisión preventiva.

Los hechos

Xóchilt Mora, una de las testigos, relató que a la medianoche del viernes 8 de diciembre se encontraba en las afueras de su casa ubicada por la escuela Rubén Darío de Santa Teresa, Carazo, cuando observó que la víctima, que andaba en una motocicleta, preguntaba por una dirección.

El hombre, al no obtener una respuesta, decidió continuar su camino, sin embargo al sonar la bocina de su motocicleta, el abogado Elvis José Díaz Conrado, quien discutía con otra persona en la calle, se molestó.

“El abogado empezó a ofender sin ningún motivo al señor que se bajó de su moto y le dijo que por favor no lo ofendiera porque no lo conocía”, relató la testigo.

Lea también: Decretan prisión preventiva contra el abogado que asesinó a un hombre en Carazo

Mientras las ofensas continuaban, la víctima reaccionó empujando a su agresor. “El abogado valiéndose de su profesión, le dijo al señor que lo podía echar preso por lo ocurrido, pero cuando dio la vuelta para montarse e intentar encender la moto, él (el abogado) entró a su casa y sacó un machete para agredirlo”, dijo la testigo, quien es vecina del presunto homicida.

La testigo señaló que los primeros machetazos se los propinó en el casco que portaba Cárdenas y cuando cayó, continuó agrediéndolo con la misma arma blanca en la espalda.

La entrada Programan juicio para el abogado que supuestamente mató de 18 machetazos a un hombre aparece primero en La Prensa.

Asesinan de dos balazos a un hombre en un bar de Nagarote, León

$
0
0

William Adonis Rodríguez Silva, de 46 años, murió la madrugada de este lunes, tras recibir dos disparos por parte de Ángel Gutiérrez Escoto, de 42 años, después de una discusión en un bar en Nagarote, León.

La víctima recibió los disparos en la yugular y en la tetilla izquierda. Según las investigaciones preliminares de la Policía Nacional de León, la víctima llegó provocando a Gutiérrez al bar donde estaba tomando junto a dos personas más. En la discusión, Rodríguez amenazaba a Gutiérrez con matarlo.

Lea además: Adolescentes matan a otro de una puñalada y un garrotazo en León

Según el informe preliminar, el autor del homicidio le pidió prestada el arma a un amigo con el que estaba tomando y le disparó dos veces a Rodríguez y luego huyó del lugar.

Autor material está prófugo

Gutiérrez no ha sido capturado por la Policía. Basilio Corea, de 40 años, propietario del arma y otro amigo que también se encontraba en el lugar fueron detenidos por la Policía.

Oficiales del departamento de criminalística llegaron al lugar para profundizar las investigaciones del primer homicidio del año en León.

Lea también: Asesinan a balazos y cuchilladas a tres hermanos en San José de Bocay, Jinotega

También se hizo presente el médico forense Javier Lara, quien decidió trasladar el cuerpo al Instituto de Medicina Legal en Managua, para realizarle la autopsia.

Rodríguez vivía en una finca llamada San Ramón de la comunidad San Antonio, Nagarote.

La entrada Asesinan de dos balazos a un hombre en un bar de Nagarote, León aparece primero en La Prensa.

Familiares de ingeniero muerto de un disparo se reúnen con Fiscalía de Chinandega

$
0
0

Familiares del ingeniero Hebertz Emilio Juárez Lozano, de 33 años, víctima mortal de un disparo propinado según acusación por el contratista Dionisio Leonel Delgado Norori, de 51 años, se reunieron con autoridades del Ministerio Público para exponer lo que consideran irregularidades en el proceso.

Juárez murió la madrugada del 23 de diciembre, después de recibir un impacto de bala en el rostro, en la entrada de la comarca oriental Belén, en Chinandega, al momento que se dirigía a recibir dos mil dólares que le debía el acusado.

Diana Juárez, hermana de la víctima, se presentó a la fiscalía departamental acompañada de su cuñada, la viuda Nubia de los Ángeles Castillo Orozco, quienes se reunieron por más de dos horas con el doctor Claudio Héctor Somarriba, el detective encargado de las averiguaciones y la fiscal auxiliar que tiene a cargo el caso.

Puede interesarle: Retocan Santuario Nacional Mariano en El Viejo, Chinandega

“El fiscal nos explicó el hecho que están trabajando mano a mano con la Policía, de todo lo que han avanzado en el caso, de la investigación, sabemos que pronto va a llegar el día del juicio y que gracias primero a Dios y luego a todo el trabajo este hombre va a pagar por el crimen que cometió, por el asesinato”, mencionó Diana Juárez.

La joven indicó que el fiscal les atendió con mucha cordialidad y les aclaró dudas. “No nos dijeron si se hará una reconstrucción de los hechos, hasta el momento lo que hicieron fue para conocer la dirección de la bala pero no han hecho reconstrucción de los hechos porque la otra parte alegaba que por descuido se había caído el arma, en todo caso la bala se hubiera dirigido a los pies o a los costados, jamás a la cabeza”, agregó.

Lea también: Supuesto asesino de un ingeniero reconstruye el crimen en Chinandega

Familiares del ingeniero víctima  mortal del disparo, expusieron el caso y las irregularidades del proceso ante el Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (Cenidh), en el que piden incluir en la acusación a una tercera persona que trató de encubrir a Dionisio.

La entrada Familiares de ingeniero muerto de un disparo se reúnen con Fiscalía de Chinandega aparece primero en La Prensa.

Servicio de taxis a personas con discapacidad es limitado en Ocotal

$
0
0

Para una persona con discapacidad, en silla de ruedas, con bastón o andarivel, hacer uso del servicio de taxis en Ocotal es mucho más difícil. No todos los taxistas están prestos a brindar el servicio.

Movilizándose con ayuda de su andarivel, doña Martha Romero esperó cerca de una hora en el sector del bulevar, al sur de la ciudad de Ocotal, para que un cadete decidiera llevarla a su destino. Ninguno antes quiso detenerse y a pesar de que iban sin pasajeros, justificaban que iban en otra dirección.

Puede interesarle: Nace escuela del Café en el norte de Nicaragua

“Perdemos tiempo en ustedes, así nos dicen, ellos no saben el día de mañana cómo estará su salud, los taxistas deberían de ser justos y comprensivos con las personas que tenemos alguna discapacidad para movilizarnos, son horas las que pasamos esperando”, dijo doña Martha.

Manuel Blandón, usuario de transporte selectivo en Ocotal, se moviliza con muleta y opinó que “la situación con los taxistas es complicada, porque a veces hay que pagarles más de la cuenta para tener derecho al servicio”.

Lea también: Ocotal sufre de nuevo por desabastecimiento de agua potable

“Simplemente dicen que van para otra dirección y son horas de espera, no son todos, pero es la gran mayoría, y es injusto que nos nieguen el servicio, que a su vez están obligados a garantizar todas las condiciones a los usuarios”, demandó.

En Ocotal, cabecera del departamento de Nueva Segovia, solo existe el servicio selectivo de taxis, no así el de transporte intermunicipal .

También lea: Taxistas de Ocotal y Yalagüina cobran más a pasajeros

La entrada Servicio de taxis a personas con discapacidad es limitado en Ocotal aparece primero en La Prensa.

Siuna celebra centenario del Cristo Negro

$
0
0

La Iglesia católica inició la jornada del centenario a la devoción de Nuestro Señor de Esquipulas en Siuna, el cual comenzó en la comunidad El Dorado, donde una familia humilde llevó al santo desde Jinotega hace cien años.

Dos sacerdotes católicos realizaron una misa campal en la comunidad El Dorado, agradecidos con María Escalante Ayestas, quien llevó el santo de Jinotega a la comunidad El Dorado, donde la tradición la siguió Otilia Zamora.

Le puede interesar:  Demandan mejorar camino hacia comunidad de Siuna

El párroco Carlos Zúñiga, de la iglesia Nuestro Señor de Esquipulas en Siuna, dijo que fue en ese lugar donde una familia muy humilde comenzó los rezos a Nuestro Señor de Esquipulas y daba por iniciado una serie de actividades a realizarse en la parroquia, que ha sido declarada por el papa Francisco catedral pro tempore.

Actividades comenzaron el fin de semana

El sábado 13 de enero será la toma de posesión de monseñor David Alvin Zywiec Sidor como obispo titular de la nueva Diócesis de Siuna; el domingo 14 la ordenación de un nuevo sacerdote, el hijo de Siuna, Reynaldo Artola Suazo, y el 15 la misa solemne en torno a Nuestro Señor de Esquipulas.

Los festejos del Cristo Negro o Nuestro Señor de Esquipulas tienen sus antecedente en Guatemala. En Nicaragua esta devoción se vive en diversos departamentos del país y en Siuna, Caribe Norte, comenzaron el 5 de enero y terminarán el 15 de enero con una procesión.

También en Potosí, Rivas, celebran

En el municipio de Potosí, Rivas, los católicos han iniciado también las festividades religiosas en homenaje a su patrono, el Cristo Negro. Aunque la misa concelebrada por el obispo de la Diócesis de Granada monseñor Jorge Solórzano, el presbítero Marlon Fernández, cura párroco de Potosí, y todos los sacerdotes de la zona pastoral de Rivas, se realizará el próximo 15 de enero a las 4:00 p.m., la venerada imagen pasa recorriendo en su novenario, los barrios, y calles principales del municipio.

Carolina Leal, es una de las mayordomas del barrio de Sabanagrande, que lleva 34 años a cargo de los festejos del señor de Esquipulas, como lo llaman sus devotos.

“Es una tradición que heredé de mi papá y llevo 34 años, que junto a mi esposo nos encargamos de organizar los festejos del Cristo de Esquipulas, el Cristo negro en nuestro barrio Sabanagrande, aunque cuando venimos a traer la imagen viene menos gente, que cuando la vamos a dejar, porque por la tarde hay misa, y nos acompaña bastante gente” explicó Leal.

Lea también: Se vuelca bus por exceso de carga entre Rosita y Siuna

De acuerdo con Leal, la historia del Cristo Negro, patrono del municipio de Potosí, según contaban los abuelos, data desde hace mucho tiempo que la imagen vino en una peregrinación, desde Guatemala, “y cuando trajeron la imagen a Potosí, y se la quisieron llevar, la imagen se puso pesadísima, que no pudieron cargarla, y los que la trajeron dijeron que aquí la dejarían porque el Cristo Negro quiso quedarse en Potosí”.

Señaló que una vez le consultó a un antiguo párroco de Potosí porque la imagen era un cristo crucificado y negro, “y el me respondió que seguro se había quedado negro porque se horrorizó de nuestro pecados, es Cristo Negro porque carga todos nuestros pecados”.

La entrada Siuna celebra centenario del Cristo Negro aparece primero en La Prensa.

Cierran caso para siete acusados por violencia electoral en San Dionisio

$
0
0

El juez primero de distrito penal de juicio de Matagalpa, Frank Rodríguez Alvarado, dictó este martes sobreseimiento definitivo a favor de los siete acusados por diversos delitos cometidos durante una protesta de simpatizantes liberales contra el Consejo Electoral Municipal (CEM), el pasado 31 de octubre en el municipio de San Dionisio, Mataglapa.

Estaba previsto, para este mismo martes, un juicio para los procesados, pero el juez realizó una audiencia de notificación de sentencia.

San Dionisio

Centenares de simpatizantes liberales protestaron el pasado 31 de octubre frente al CEM en San Dionisio, por presuntas irregularidades.
LA PRENSA/CORTESÍA

Los nombres de los siete sobreseídos, quienes estaban en libertad desde el 23 de diciembre bajo el beneficio de libertad controlada,son: Ramón Eduardo Espinoza Castro, de 27 años; Winston Samir Rayo Méndez, de 22; Andrés Orozco Jirón, de 60; Juan Orellana Flores; Richard Alberto Espinoza, de 25; Modesto Chavarría Sevilla, de 43 y Elmer Daniel Pérez Ocampo, de 35.

Lea también: Sueltan a reos políticos y éstos agradecen a Daniel Ortega

Todos fueron acusados de lesiones gravísimas, graves, leves, obstrucción de funciones, daño agravado, amenazas y portación ilegal de armas en perjuicio del CEM, del Consejo Supremo Electoral (CSE), la Policía Nacional, así como de varios policías, que resultaron lesionados.

La entrada Cierran caso para siete acusados por violencia electoral en San Dionisio aparece primero en La Prensa.

Nuevos camiones recolectores de basura para Estelí

$
0
0

A finales de la semana pasada la basura se quedó a orillas de las casas y calles de algunos barrios como el Alexis Argüello, Boris Vega y Panamá Soberana, entre otros, de Estelí.

Petrona García, del barrio Boris Vega, afirmó que el camión recolector pasa una vez a la semana por su sector, pero el día que le tocaba llevarse los desechos, no pasó y la basura en algunas ocasiones la riegan los perros y hasta caballos que deambulan por las calles.

Esta situación ha pasado en varias ocasiones, generalmente cuando alguno de los camiones recolectores sufre desperfectos mecánicos, según las autoridades municipales.

Puede interesarle: Casi lista área de Emergencia en clínica de Estelí

Sin embargo, el alcalde Francisco Valenzuela informó que este año comprarán tres nuevos camiones con más capacidad de recolección.
El ingeniero Carlos Pino, responsable de la oficina de Servicios Municipales de la Alcaldía de Estelí, informó que ya han comprado camiones recolectores.

De hecho, estuvieron comprando un camión año de por medio para renovar la flota de los vehículos recolectores, que actualmente es de siete.

Los nuevos camiones recolectores compactadores sufrieron algunos desperfectos el año pasado, cuando también las fuertes lluvias afectaron la recolección de basura.

Lea también: Comerciantes participan en las Noches de Compras navideñas en Estelí

El alcalde Francisco Valenzuela dijo que los tres camiones que compra la comuna este año son compactadores, con los que se espera mejorar el sistema de recolección, que a pesar de las dificultades que presenta por el mal estado de algunos vehículos es uno de los más eficientes del país.

Servicio subsidiado

Estelí produce unos 12 mil metros cúbicos de basura al año, la que según las autoridades se recolecta en su totalidad. Un camión recolector compactador que está valorado en unos dos millones de córdobas tiene altas capacidades de recolección mucho más que los volquetes que todavía forman parte de la flota de camiones recolectores en Estelí.

El alcalde Francisco Valenzuela informó que a algunas comunidades rurales se les estará prestando el servicio de recolección de basura, que en este momento no lo tienen regularmente.

También lea: Comercio de Estelí pasa por mal momento

La población paga entre diez y quince córdobas por el servicio de recolección de basura, pero la mayor parte es subsidiado por la Alcaldía.

Aparte del servicio de recolección, hay cuadrillas de barrenderos que inician sus labores en la madrugada para mantener limpias las principales avenidas de la ciudad.

6 rutas

recorren los siete camiones recolectores de basura, pero no todos trabajan siempre porque algunos están deteriorados, por lo que se espera superar esta situación este año.

La entrada Nuevos camiones recolectores de basura para Estelí aparece primero en La Prensa.


Ejecutarán operativos para ordenar la ciudad de Chinandega

$
0
0

Operativos contra triciclos ilegales, a los que circulan por la noche, motociclistas, taxis piratas, se realizarán en Chinandega tras el acuerdo entre diferentes instancias que se reunieron para abordar la problemática de desorden en la ciudad.

El acuerdo se logró entre el gremio selectivo y las autoridades policiales, municipales y del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI).

Los taxistas dijeron estar optimistas por la disposición de hacer cumplir la ordenanza para ordenar las calles chinandeganas obstruidas.

Puede interesarle: Familiares de ingeniero muerto de un disparo se reúnen con Fiscalía de Chinandega

Luis Flores, transportista, señaló que los cadetes de triciclos circulan violentando las leyes de Tránsito y se acordó que si circulan por la noche y contra la vía, el medio de transporte podría ser decomisado.

El comisionado mayor Douglas Juárez, jefe policial de Chinandega, confirmó el inicio de operativos para regular la circulación, según la ordenanza.

Lea también: Pobladores y conductores exigen nuevo puente y semáforo en Chinandega

Eddy Caballero suele trabajar un triciclo, pero siempre está en busca de otra oportunidad. “Yo lo trabajo (el triciclo), pero si me sale un trabajo de albañilería, me voy, ahorita hablaré con mi papá que le dan oportunidad de trabajar y cuidar una finca para ver si nos vamos y si se asegura guardaré el triciclo”, contó el triciclista de 33 años.

Según ordenanza municipal, los triciclos no pueden circular después de las 6:00 p.m. ni antes de las 5:00 a.m.

También lea: Cambio de tuberías deja sin agua a pobladores de unos seis barrios de Chinandega

30,000 vehículos se estima es el parque vehicular de Chinandega y hay unos seis mil triciclos, muchos de estos circulan ilegalmente.

La entrada Ejecutarán operativos para ordenar la ciudad de Chinandega aparece primero en La Prensa.

Mejoran ventas en mercado de León, tras acabar acoso a clientes

$
0
0

Después de terminar con las “guiñaderas” a los clientes a la hora de vender, los comerciantes del mercado Santos Bárcenas, conocido popularmente como La Estación, aseguran que las ventas han incrementado y el ambiente ahora es de orden.

A finales de noviembre en este mercado de León se anunció que se suspendería por cinco días a aquellos comerciantes que hostigaran e incomodaran a los compradores que acudieran a este centro.

Esta medida surgió porque los clientes, según los comerciantes, habían dejado de ir al mercado al sentirse acosados por los vendedores.

De acuerdo con Janette Ramírez García, vicepresidenta de la junta directiva del sector La Plazoleta, del mercado La Estación, desde que hicieron el llamado a la población, informando que se les trataría de forma diferente (sin jalones), las ventas comenzaron a incrementar.

Puede interesarle: Cruz Roja de León en alerta ante reporte de ahogados

“Estábamos sin ventas, en zozobra, en una angustia terrible que no vendíamos, pero en su momento de hacer este orden y pedirle a la población que nos visitara, gracias al Señor la gente entró y hemos tenido un poquito de resultados de ventas”, expresó Ramírez García.

Ahora hay orden

Según la junta directiva de este centro de compras, han hecho valer su trabajo al establecer el orden que anteriormente no se conocía en este mercado, lo que provocaba la inconformidad de los compradores.

Lea también: León realiza su competencia de “Gigantonas”

“Como fue una reunión entre comerciantes, decidieron tener unas normas estrictas para aquel que hiciera el desorden. Si siguen con esas cosas aquí se les va a cerrar el tramo. Aquí todos tenemos el mismo orden”, señaló Janette Ramírez García, vicepresidenta de la junta directiva del sector La Plazoleta.

La entrada Mejoran ventas en mercado de León, tras acabar acoso a clientes aparece primero en La Prensa.

Municipios del Caribe Norte cubiertos con nuevas ambulancias

$
0
0

Las autoridades de salud entregaron ambulancias que serán trasladadas a los municipios de Mulukukú (Caribe Norte) y Paiwas (Caribe Sur), completando con estas el envío de unidades en los 153 municipios del país.

El hospital primario de Mulukukú es uno de los beneficiados con una de las ambulancias. De ese municipio se hacen referencias hacia los hospitales de Siuna y Matagalpa, confirmó el doctor Delvin Caballero director de ese centro asistencial.

Puede interesarle: Siuna celebra centenario del Cristo Negro

“Somos un hospital primario que contamos con un quirófano y consulta externa, ahí hacemos traslados de pacientes a segundo nivel, la ambulancia nos va a servir para poder trasladar a los pacientes, la demanda de los servicios es mucha”, comentó el doctor Caballero.

La doctora Lucia Lira comentó que “con el desarrollo que va teniendo la región con la telefonía celular la demanda de los servicios de ambulancia también va creciendo, ahora hay más demanda de parte de las comunidades, toda la red que trabaja con el Minsa y aliados de las comunidades demandan las 24 horas los servicios de ambulancia hacia los puestos de salud y hospitales primarios, pero también se hacen referencias de pacientes hacia hospitales de referencia nacional y regional”.

Lea también: Más capacidad para secar el cacao en el Caribe Norte

Las ambulancias tienen camillas y herramientas básicas para la reparación del vehículo si se daña en algún lugar del camino, cada una   tiene un costo de 75 mil dólares.

En el Caribe Norte se han entregado ambulancias en los ocho municipios de la región incluyendo Waslala que administrativamente lo atiende Matagalpa.

También lea: Nicaragua lista para construir puentes en el Caribe Norte

La entrada Municipios del Caribe Norte cubiertos con nuevas ambulancias aparece primero en La Prensa.

Tres hombres son condenados a 30 años de cárcel por masacre en Waslala

$
0
0

A la pena máxima de 30 años de prisión fueron sentenciados, este miércoles, en Matagalpa, tres hombres que habían sido declarados culpables de asesinato en perjuicio de cuatro personas, a quienes mataron a balazos el pasado 14 de octubre de 2017 en la comunidad El Varillal del municipio de Waslala, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Sebastián Castillo Zeas, de 45 años; Francisco Ramos Hernández, de 20 y José Luis Díaz Hernández, de edad no precisada, son los únicos que hasta ahora han sido procesados por la masacre que habrían cometido junto a otros cinco hombres que todavía están prófugos.

Lea además: Nueve personas son acusadas de asesinar a una mujer y tres hombres en Waslala

El juez primero de distrito penal de juicios en Matagalpa, Frank Rodríguez, sentenció a los tres hombres a 30 años de prisión por asesinato, y a cinco años y seis meses de prisión por robo agravado.

Ramos y Díaz fueron condenados también a un año de prisión y cien días multa por portación o tenencia ilegal de armas de fuego, delito por el que Castillo Zeas fue declarado no culpable, por cuanto el rifle que habría usado en el crimen, estaba debidamente registrado ante la Dirección de Armas, Explosivos y Municiones de la Policía.

Más de 30 años

De manera que las penas suman 35 años y medio contra Zeas y 36 años y seis meses contra los otros dos condenados. Sin embargo, la sentencia aclara que, por mandato constitucional, solo deben cumplir 30 años de prisión.

Lea también: La masacre en Waslala, que dejó cuatro muertos, fue por encargo

Por este caso, la Fiscalía acusó a nueve personas, incluyendo a los tres condenados y al presunto autor intelectual de la masacre, identificado como Denis Castillo Reyes, quien sigue prófugo de la justicia.

Guillermina Jarquín Ortega, de 51 años; el primo de esta, José María Jarquín Bermúdez, de 29; Melkis García González, de 21 y Valeriano Chavarría Navarrete, de 49, fueron las víctimas de la masacre motivada por una presunta venganza.

La entrada Tres hombres son condenados a 30 años de cárcel por masacre en Waslala aparece primero en La Prensa.

Supuesto agresor de niño, en Rivas, fue indultado a pesar de que no tuvo juicio

$
0
0

Anastasio Antonio Rojas, acusado por el Ministerio Público de lesiones graves, por presuntamente lanzar un tanque de gas sobre la cabeza de un menor de 12 años, en San Jorge, el 2 de noviembre 2016, recuperó su libertad por segunda ocasión y a pesar de que nunca tuvo juicio, fue beneficiado con un indulto.

LA PRENSA intentó conocer la versión de Rojas y vía telefónica se mostró anuente a contar su historia, pero argumentó que tenía que consultar con su abogado. Por la tarde no volvió a contestar llamadas. Al buscarlo en su casa, una señora dijo que no se encontraba y no sabía a qué hora regresaba.

Puede interesarle: Muere un migrante camerunés en un enfrentamiento con el Ejército en Rivas

Juan Rayo Balmaceda, padre del menor lesionado, dijo estar molesto: “Cómo va a creer usted, que una lesión tan grave a un niño no sea castigada y que hayan pasado 14 meses y ni siquiera le hacen el juicio al acusado y esta es la segunda vez que la Policía de Rivas lo deja libre y nadie me da una explicación, cómo queda libre si no le han hecho el juicio todavía”.

Recordó que una situación similar ocurrió en diciembre del 2016, cuando dejaron libre a Rojas y nadie le dio una explicación.

Indultado

Asegura que hace algunos días fue a solicitar información a la Policía de Rivas y un agente de Auxilio Judicial le confirmó que el acusado había sido indultado, pero que no se preocupara porque el proceso iba a continuar.

El jefe departamental, comisionado mayor Yuri Valle, se limitó a decir que la Policía había capturado a Anastasio Antonio Rojas y lo puso a la orden del Ministerio Público y las autoridades judiciales.

Puede interesarle: Juicio en Rivas se ha pospuesto 14 veces

LA PRENSA quiso obtener la versión del Ministerio Público pero la recepcionista dijo que la fiscal departamental Leyla Ramírez no estaba autorizada para dar entrevistas. También se quiso obtener la versión del juez de Distrito Penal de Audiencias de Rivas, Sandro Pereira, pero trabajadores judiciales indicaron que no se encontraba.

“Una fiscal del Ministerio Público lo único que me dijo fue que para el Ministerio Público el acusado está detenido y el proceso continúa, según la Fiscalía, ellos no saben que está libre, porque no tienen ninguna notificación de eso”, detalló Rayo.

La entrada Supuesto agresor de niño, en Rivas, fue indultado a pesar de que no tuvo juicio aparece primero en La Prensa.

Suspenden juicio a presunto decapitador de Wiwili, Jinotega

$
0
0

Después de pasar más de 380 días en la cárcel de la policía  de Jinotega, José Hilario Olivas Umanzor fue conducido al juzgado de este departamento para que respondiera por la muerte  de Oneydi Borge Acuña, de 21 años, sin embargo el juicio fue suspendido a petición de la defensa y el Ministerio Público.

La defensa del reo solicitó que se le practicaran exámenes siquiátricos, mientras la Fiscalía pidió se suspendiera audiencia por la falta de testigos. El  juicio continuará mañana viernes.

En diciembre del 2016, Borge murió decapitado mientras se encontraba sentado en una venta ubicada en el malecón del municipio de Wiwilí de Jinotega.

La juez  Liz Centeno Kaufmann, dijo que habían enviado  solicitudes para que se le realizaran exámenes siquiátricos a Olivas Umanzor, sin embargo, no hay constancias que reflejen que la policía acatara esta petición.

Olivas Umanzor, ha sido representado por tres defensores públicos y  el ultimo es José Ramón Blandón.

José Hilario Olivas Umanzor, acusado por asesinato en Jinotega. LA PRENSA/LUIS .E. MARTÍNEZ

Puede interesarle: Decapitador lleva 380 días preso y sin juicio en Jinotega

“Esta petición de ser valorado por los médicos fue una constante por parte de los defensores públicos, es decir que por parte de las defensas se ha sido diligente, de igual manera con la aprobación de la judicial, el que ha fallado es el sistema de salud o de la policía que no lo ha llevado o no ha sido atendido por el sistema de salud, que no han cumplido con lo mandatado por su autoridad”, dijo Blandón.

También lea:  A juicio por decapitación en Jinotega

“Él dijo que el día de los hechos sentía que lo estaban siguiendo, de ser declarado culpable, a él se le debe poner una medida de seguridad, eso es lo que pido, lograr que a este señor se le imponga una medida en lugar de una pena lográndolo hacer con un experto en la materia” dijo el defensor público y agregó que por la gravedad del caso debería ser remitido al Instituto de Medicina Legal en Managua para que sea valorado de manera pertinente.

La entrada Suspenden juicio a presunto decapitador de Wiwili, Jinotega aparece primero en La Prensa.

Quejas por mal servicio de buses expresos de Somoto

$
0
0

Pérdida de equipajes, maltrato de algunos ayudantes y conductores, mal estado de las unidades,  constantes fallas mecánicas, además de exceso de pasajeros, son algunas de las quejas  de  usuarios del servicio expreso de Somoto hacia  Managua.

Danelia del Carmen Escalante relató la mala experiencia que vivió en días recientes cuando de la terminal de buses del mercado de mayoreo de Managua abordó un bus expreso rumbo a  Somoto,  Madriz, y al ir por la Subasta  sufrió desperfectos mecánicos

“Era un bus viejo emergente y ahí estuvimos como 30 minutos, pero los dos ayudantes ni nos devolvían el pasaje ni garantizaban que abordáramos otra unidad”, dice.

También lea:  Mujeres de tres organizaciones civiles marchan contra los femicidios en Yalagüina

“La verdad es que aquí en Somoto tenemos serios problemas con estos buses que viajan en mal estado, porque son unidades viejas, y siempre se quedan votados con todo y pasajeros en el camino”, expuso Ana Cecilia Hooker.

Luisa Ester Miranda Lazo pidió a las autoridades del Ministerio del Transporte e Infraestructura (MTI) exigir más la revisión mecánica de estas unidades.

Puede interesarle: Motorizados construyen vivienda de una familia campesina en Somoto

“Viajan con exceso de pasajeros que van recogiendo en el camino, como si fueran buses ruteados. Otro problema es que después de las 7:45 de la mañana no hay expresos a Managua hasta las 2:00 o 3:15 de la tarde, entonces hay que irse hasta el empalme de Yalagüina para agarrar los expresos que salen de la ciudad de Ocotal (en Nueva Segovia)”, apuntó Miranda.

LA PRENSA buscó reacciones del MTI en Somoto y de los propietarios de los buses expresos pero en ninguno de los casos se pudo obtener.

Lea también: Piden eliminar barreras en la ciudad de Somoto, Madriz

De la ciudad de Somoto, cabecera del departamento de Madriz, salen a diario siete buses expresos hacia Managua. Doña Marcela del Carmen López Díaz dijo que en una ocasión viajando a Managua los ayudantes le perdieron un bolso con ropa y objetos personales, porque se lo entregaron por equivocación a otro pasajero. “Pero lo más indignante es que no te reconocen las pérdidas y te tratan mal, señaló.

“Hay unidades (expresos) en pésimo estado, porque ya son viejas, cada vez que viajan a Managua terminan quedándose dañados en las carreteras con todo y pasajeros”

Ana Cecilia Hooker, residente de la ciudad de Somoto, Madriz.

La entrada Quejas por mal servicio de buses expresos de Somoto aparece primero en La Prensa.


¿Más reos de Penal de Estelí con tuberculosis?

$
0
0

Arnoldo Hernández Dávila, de 45 años, es uno de los reos a quienes supuestamente les han diagnosticado tuberculosis y se mantiene en el Sistema Penitenciario Puertas de la Esperanza, en Estelí, en espera de que el poder judicial se pronuncie a favor de una medida que le permita mejorar su salud, informó Harold Ramírez, abogado del reo.

“Mejor que se recuperen en su casa y en otro ambiente, porque en cualquier momento podrían colapsar”, advirtió Ramírez, quien sostuvo que están a la espera de una decisión de la juez de Ejecución de Sentencia y Vigilancia Penitenciaria de Estelí, Mercedes Elisa Jirón.

Le puede interesar: Aumentan los casos de tuberculosis en Nicaragua

Este reo, a quien le diagnosticaron tuberculosis, padece otras enfermedades, entre ellas, diabetes, según Ramírez, quien agregó que la juez se había pronunciado para que lo mandaran al hospital de La Trinidad, pero las autoridades del Penal sostuvieron que no tenían recursos para la custodia.

Hernández, originario de San Nicolás, cumplió seis años de la condena de 25 años por asesinato.

Este miércoles falleció Rafael Antonio Mercado Matey, de 50 años, en el Hospital Escuela San Juan de Dios, donde estuvo afectado por tuberculosis.

Lea también: Cómo los suizos revolucionaron la historia del desayuno con la invención de un plato contra la tuberculosis

El abogado Alfredo Castillo Lira sostuvo que Mercado, a quien representó en un juicio por el delito de violación, fue condenado sin pruebas. Sostuvo que habían sometido algunos escritos al poder judicial para pedir una revisión de la salud y aunque algunos fueron tomados en cuenta, la forense sostuvo que podía continuar en el sistema carcelario.

El abogado Harold Ramírez sostuvo que su cliente Arnoldo Hernández Dávila le refirió que hay otro reo que se encuentra con él, supuestamente, aislado en el mismo sistema penitenciario. “Sin embargo, todos sabemos que el sistema penitenciario está más que hacinado y no hay condiciones para atender a un paciente con este tipo de enfermedad altamente contagiosa”, dijo Ramírez.

La entrada ¿Más reos de Penal de Estelí con tuberculosis? aparece primero en La Prensa.

Comerciantes de mercado de Jinotepe protestarán porque autoridades no cumplen acuerdos

$
0
0

Ante el incumplimiento de acuerdos de parte de las autoridades municipales, comerciantes del mercado  de Jinotepe, anunciaron que el próximo lunes marcharán hasta la Alcaldía.

La construcción de la terminal y el reordenamiento de los vendedores que se ubican en las aceras son parte de los acuerdos firmados el 1 de septiembre de 2016.

Asimismo, se había acordado no entregar  permisos para puestos de ventas a los dueños de casas situadas en el viejo mercado o centro histórico de la ciudad.

Puede interesarle: Güisquiliapa, la comunidad que ya no quiere pertenecer a Jinotepe

Martín Berroterán, quien representa a  buena parte de los comerciantes, comentó que la entrega de esos permisos  les afecta, porque los clientes  no llegan al nuevo mercado.

“Ahí en el centro histórico hay una buena clientela. Hay todas las condiciones para ejercer la actividad comercial y de eso se están aprovechando los dueños de casas que en un momento lucharon para que saliéramos de ese mercado”, dijo.

Los buses e interlocales con ruta a Managua y que están situados en la Terminal Santiago no han sido trasladados a la parada de transferencia que se ubica en el mercado. Tampoco  las rutas  hacia Diriamba y San Marcos.

También lea: Piden flexibilidad del MTI para autorizar buses en la ruta Jinotepe- Granada

Berroterán asegura que “las ventas están malas, porque la gente no entra, se queda en las aceras o en el centro histórico de la ciudad” y solicitó que en el centro de compras se ponga una ventanilla o un puesto, donde puedan realizar el pago de sus impuestos y servicios básicos.

Para que sus demandas sean cumplidas, sostuvo que le harán llegar una carta al párroco de la iglesia Santiago, a Juan de Dios García, para que sirva de mediador entre los compromisos que surjan con las autoridades.

Lea también: Construirán parqueo para Mercado de Jinotepe

De no llegar a un consenso, advirtió que  se irían  al viejo mercado. “No lo queremos hacer, la gente tiene la  disponibilidad, pero creemos que platicando vamos a resolver”, dijo.

La entrada Comerciantes de mercado de Jinotepe protestarán porque autoridades no cumplen acuerdos aparece primero en La Prensa.

Un motorizado y su acompañante mueren tras chocar contra un camión en Rancho Grande

$
0
0

Levin Eliel Gutiérrez Martínez, de 19 años, y Jimmy Obeth Blandón Sáenz, de 17, murieron la noche del jueves tras colisionar la moto en la que viajaban contra un camión que estaba estacionado. El accidente de tránsito ocurrió en el sector de El Comején, municipio de Rancho Grande, Matagalpa.

Gutiérrez conducía una moto azul sin placas de oeste a este en la que Blandón iba como pasajero. Al llegar al kilómetro 207 de la carretera hacia El Tuma-La Dalia, colisionaron con la parte trasera de un camión con placa JI 9047 que el conductor, Mauricio García Chavarría, dejó estacionado al lado sur del mismo carril por el que circulaba la moto.

Lea además: Dos muertos por accidentes de tránsito este fin de semana en Matagalpa

Gutiérrez murió de inmediato mientras vecinos del lugar llamaban a las autoridades locales. Blandón fue llevado al centro de salud de Rancho Grande, donde murió poco después de haber ingresado.

Agentes policiales del municipio realizan las investigaciones y peritajes para confirmar cómo ocurrió el accidente.

Otra muerte

Mientras tanto, la mañana de este viernes en el hospital escuela César Amador Molina de Matagalpa, falleció José Salomón Munguía quien ingresó a ese centro después que una rastra le pasó encima cerca de los semáforos en la salida de San Ramón.

Lea también: Ligera mejoría por accidentes de tránsito en Nicaragua

El accidente ocurrió la tarde del 9 de enero. Manuel Méndez conducía la rastra con placa MT 23990 y estaba detenido, esperando el cambio de señal en los semáforos.

Munguía, en tanto, presuntamente quiso pasar por debajo de la rastra para cruzar la vía, sin embargo, al cambio del semáforo, el conductor reanudó la marcha y las llantas pasaron sobre el peatón que fue llevado de inmediato al hospital.

Le puede interesar: Más de cuatro mil conductores multados por infracciones de tránsito en la última semana del 2017

Con estos casos, son seis las personas que han muerto este año consecuencia de accidentes de tránsito en el territorio atendido por la delegación departamental de la Policía en Matagalpa, el cual comprende a los municipios de Waslala, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Paiwas, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

La entrada Un motorizado y su acompañante mueren tras chocar contra un camión en Rancho Grande aparece primero en La Prensa.

Accidente de tránsito le cambió la vida a chichigalpina

$
0
0

Hazel Monjarretz Baca, de 30 años, no podrá caminar en los próximos 10 meses. Producto de un accidente de tránsito, cuando viajaba de pasajera en un taxi, resultó con  fractura en la pierna y pelvis,  heridas e incrustaciones de vidrio en su brazo izquierdo y un  golpe en el ojo derecho.

En el accidente, el taxista, que era el dueño del vehículo,  falleció.

Monjarretz  refirió que después de la intervención  en su pierna y pelvis concluyó con 21 inyecciones de 500 córdobas (cada una) que le aplicaron y le preocupa la visión en su ojo derecho y los estudios de su hijo mayor de 7 años. También es madre de una niña de 3 años.


Tenés que leer: Taxista muere tras ser impactado por un camión en Chichigalpa


 

Hazel Monjarretz Baca. LA PRENSA/SAÚL MARTÍNEZ

“No he recibido ninguna indemnización de la institución ni aseguradora y tengo que gastar en el traslado en taxi y en medicinas. El ortopedista dice que no debo apoyar la pierna”, indica la joven.

Esa tarde del accidente la joven, que había cobrado su último sueldo en Inatec, pidió traslado al taxista Francisco García, de 50 años, en la ciudad de Chichigalpa, para el empalme.

En el lugar el taxista obvió el alto y el camión con productos lácteos, placa M 221 505, que circulaba de oeste a este en la Carretera Panamericana se estrelló contra el lado izquierdo del taxi, al lado del conductor.

Lea también: Familiares de ingeniero muerto de un disparo se reúnen con Fiscalía de Chinandega

La pasajera que viajaba en la parte trasera dijo que en la zona también circulaban dos cabezales de oeste a este, los que gracias a Dios se detuvieron a tiempo. “Lo demás no lo recuerdo”, dice la lesionada que fue trasladada a Sala de Emergencia del Hospital General España.

“La verdad esta situación es muy difícil, incurrir en gastos que gracias a Dios mi familia y amigos que con un grano han aportado y eso me ha ayudado. El gasto en las inyecciones anticoagulantes no lo cubrió el Seguro Social, eran vitales y tenía que comprarlas”, comentó la joven.

Puede interesarle: Ejecutarán operativos para ordenar la ciudad de Chinandega

No pudo evitar impacto

Ignacio Monjarretz demandó el apoyo e indemnización para su hija de acuerdo con el Seguro que corresponde al taxi. Tres días antes del accidente, a Hazel Monjarretz se le venció el contrato con Inatec, donde laboraba como instructora en Contabilidad.

El día del accidente, Claudio Tórrez, conductor del camión impactado por el taxista, señaló que este jamás hizo caso al alto y aseguró que no pudo evitar estrellarse contra el costado del vehículo.

También lea: Pobladores y conductores exigen nuevo puente y semáforo en Chinandega

El taxi, con placa CH 526, quedó destruido. El choque esa vez bloqueó el tráfico en la vía Panamericana Chinandega-León un 5 de diciembre por la tarde. El accidente ocurrió en el empalme de Chichigalpa. El conductor del taxi murió instantáneamente tras el impacto de un camión que circulaba de oeste a este.

La entrada Accidente de tránsito le cambió la vida a chichigalpina aparece primero en La Prensa.

Realizan preparativos a la ordenación del nuevo obispo de Siuna

$
0
0

Líderes y feligreses católicos de Siuna trabajan este viernes en los preparativos para la misa de ordenación del nuevo obispo de la Diócesis de Siuna, David Alvin Zywiec Sydor, a realizarse el sábado en el auditorio Mama Cheya de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (Uraccan).

El papa Francisco por medio de un decreto creó dos nuevas diócesis en el caribe de Nicaragua. El 20 de enero será la toma de posesión de Monseñor Pablo Erwin Schmitz Simon como obispo de la Diócesis de Bluefields.

Lea además: Monseñor Jorge Solórzano exhorta meditar mensaje de obispos

El seminarista Roberto Jackson Ramos Zeledón, originario de Siuna, dijo que la misa será presidida por el nuncio apostólico de Nicaragua, monseñor Fortunatus Nwachukwu, y los obispos de las diócesis de Nicaragua.

Lea más en: Obispos del Caribe esperan última palabra del papa

Personal de Uraccan junto a un equipo de la alcaldía de Siuna realizan una jornada de limpieza por toda el área. Ademas personal de apoyo trabajan en la construcción de una tarima que alojará a las autoridades de la Conferencia Episcopal de Nicaragua.

La entrada Realizan preparativos a la ordenación del nuevo obispo de Siuna aparece primero en La Prensa.

Viewing all 4277 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>