En el plan invierno 2016, presentado por autoridades del Segundo Comando Militar Regional y la Defensa Civil, se informó de 180 puntos críticos identificados en el departamento de Chinandega; la preocupación es en una decena de puntos de deslizamientos en el Complejo Volcánico Chonco-San Cristóbal-Casita.
Ahí con intensas lluvias se puede provocar la inestabilidad del suelo y estar expuestas al alto riesgo de deslaves y derrumbes. En el plan contingente se reportan 21 comunidades de esta zona con 25,000 habitantes, que corresponden a 4,167 familias.
Parte de las comunidades aledañas al Complejo Volcánico Chonco-San Cristóbal-Casita son Santa Cruz, Rancherías, San Rafael de Mokorón, El Higueral, Las Grietas, San Lucas, San José del Obraje, Grecia 1, 2, 3, 4, Belén, Santa Bárbara, La Bolsa, Valle Los Morenos.
En el plan de acción, mediante un mapa multiamenaza fueron señalados cada uno de los 180 puntos críticos.
El oficial instructor Benito Membreño, de la Defensa Civil, indicó que los puntos críticos están debidamente reconocidos por los Comités
Locales de Prevención Ante Desastres (Comupred) de los 13 municipios: 32 en el área urbana y 148 en la rural.
Dijo que se han creado comisiones especiales para dar respuesta ante un estado de alerta en cada municipio y en coordinación con autoridades civiles, militares, sociedad civil y el voluntariado local para cumplir con planes de evacuaciones, búsquedas, localizaciones, rescates y atención prehospitalaria a la población en riesgo.
BAJO NIVEL EN CORINTO
En Corinto se plasmó la falta de drenaje debido a que s ubica apenas 1.5 metros sobre el nivel del mar. Otra observación fue el desborde que podrían sufrir 35 ríos desde la zona norte hacia el sur.
Ante las autoridades fue expuesto el deslave de material arenoso que desciende del volcán San Cristóbal producto de los incendios forestales que arrasaron con 300 manzanas de bosque en abril pasado.
Arturo Cano, ambientalista y promotor cultural, lamentó ayer el saqueo indiscriminado del bosque Banderas por cuatro carretones cargados a diario. “Es tal la ambición que las bestias mueren en el intento de bajar con enormes troncos que les colocan los depredadores”, agregó Cano.
TORMENTAS TROPICALES
Liliam Herrera, delegada del Ministerio de Educación (Mined), informó que son 247 centros de albergues, 62 de los cuales corresponden a centros educativos con todas las condiciones para los posibles evacuados.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) indica que la variabilidad climática, el fenómeno de El Niño, tiende a debilitarse, por lo que se esperan condiciones normales de lluvia a finales de mayo.
Existe probabilidad de 45 tormentas tropicales, 21 tendrían presencia en el Caribe y 24 en el Pacífico, no se descarta que haya impacto de una de estas.
Alrededor de 35,583 personas se ubican en los 180 puntos críticos, correspondientes a 7,092 familias.
La entrada Vigilarán en invierno complejo volcánico aparece primero en La Prensa.