
Desde que en el 2009 fue conformada la comunidad indígena de San José de Palmira, a cuatro kilómetros de Totogalpa, Madriz, los más de 360 habitantes han vivido sin el servicio de energía eléctrica a pesar de las constantes promesas municipales.
El alcalde de Totogalpa, Melvin López Gadea, ha prometido en varias ocasiones llevar la energía eléctrica a Palmira. Lo último que dijo fue que sería en este mes de agosto, dijo Walter Miranda Bautista, uno de los líderes de proyectos que promueve un organismo local en esa comunidad.
En una feria campesina en Palmira, tanto don Juan Antonio Vanegas Bautista como doña Xiomara del Socorro Hernández comentaron que desde hace varios años en esa comunidad se desarrolla un proyecto de albergue ecoturístico y no cuentan con luz eléctrica, lo que afecta la atención a los turistas.
Hay que atenderlos en la oscuridad o alumbrarnos con un candil o con astillas de ocote, dijo don Luis Manuel Flores, habitante del lugar.
Por su parte, Vanegas comentó que las autoridades los tienen abandonados solo por el hecho de ser atendidos por organismos no gubernamentales. Yo soy sandinista, pero me molesta que el alcalde nos tenga abandonados, dijo.
LA PRENSA intentó conocer la versión de las autoridades de la comuna, pero un funcionario dijo molesto que el alcalde Melvin López Gadea no brinda información a medios de la derecha.
La comunidad indígena de San José de Palmira fue fundada después de que muchas familias campesinas procedentes de otras zonas fueran desplazadas por los efectos del Huracán Mitch. Desde entonces han sido apoyadas por varios organismos no gubernamentales para impulsar el desarrollo y el progreso.
Ver en la versión impresa las páginas: 9 A