Mientras la Iglesia Católica clamó ayer por un mejor trato a la naturaleza en Nicaragua en el tradicional viacrucis acuático en lago Cocibolca en Granada, en un río de León la población denunciaba la aparición de centenares de peces muertos en los últimos días, presuntamente por contaminación con químicos vertidos al caudal.
El tradicional Viacrucis acuático de Granada, que inició ayer Lunes Santo, fue inspirado por segundo año consecutivo a la ecología, basada en la carta encíclica del Papa Francisco, Laudato Sí, publicada el 24 de mayo del año 2015, ante la alarmante destrucción que experimenta el plante de sus recursos naturales.
Las 15 estaciones que recorrió este evento religioso fueron una tribuna en contra de la depredación de los bosques, animales y cuerpos de agua.
Además fue enfocado en contra del abuso sexual contra niños y niñas, la trata de personas, la violencia; y a favor de las clases menos beneficiadas para que no sean explotadas por los empleadores.
Monseñor Jorge Solórzano Pérez, obispo de la diócesis de Granada, presidió el evento junto a sacerdotes de la Iglesia Guadalupe, de esta ciudad.
“Este año hemos inspirado el viacrucis en el Laudato Sí. Insistimos en eso porque vemos que el lago está bajando (de nivel), los ríos y las lagunas se están secando debido a la sequía, pero todo eso viene por la destrucción que hemos hecho nosotros mismos de la madre tierra”, dijo Solórzano.
“Tenemos que hacer un alto a esa destrucción de nuestra casa común que es la tierra y por eso tenemos que cuidarla, reforestarla y buscar como no tirar basura”, refirió el obispo. Agregó que se debe meditar en este problema y reflexionar en estos días santos sobre el amor a la naturaleza.
En el caso del lago Cocibolca, se pudo ver ayer como ha bajado su nivel, al extremo que las pequeñas embarcaciones de motor y artesanales deben atracar muy alejadas de los muelles.
LEA: Reserva sin árboles y sin agua
Por ejemplo en el puerto Asese y los negocios que funcionan ahí con fines turísticos, tienen problemas para acercar las lanchas para que la gente las aborde. En cuanto a la fauna propia del lago, también es muy escasa, según los lugareños consultados.
“El ser humano se las arregla para alimentar todos los vicios autodestructivos. Actuando como si nada ocurriera. La degradación se manifiesta en catástrofes naturales y regionales, como en crisis sociales y financieras. Los problemas del mundo no pueden analizarse de forma aislada”, fue el llamado en la segunda estación del viacrucis acuático ayer.
EN LEÓN MULTIPLICAN LOS PECES… MUERTOS
Los pobladores de la pequeña comunidad Carlos Canales, ubicada en el kilómetro 97 de la carreta León-Poneloya, se encontraron con una mortandad de peces flotando sobre el Río Grande, que atraviesa sobre la zona suroeste del municipio de León.
El poblador Marcial Antonio Osejo, de 31 años, señaló que la muerte de los peces obedece a que el dueño de una finca supuestamente mandó a lavar ocho barriles con químico.
“Mandaron a lavar unos barriles con veneno, perjudicaron esta fuente que es utilizada por muchas personas, aquí lavan, se bañan y también se pesca, ahora estas son las consecuencias”, dijo Osejo.
También denunciaron que el domingo a eso de las dos de la tarde un señor andaba vendiendo pescado que sacó del río afectado.
Además señalaron que otras personas recogieron los pescados más grandes en tres sacos y lo fueron a vender a la ciudad de León.
DoñaAmparo Baquedano, de 43 años, observó el sábado como los pescados andaban “moribundos” y horas después, miles de peces estaban muertos.
AGUAS SERVIDAS CAEN AL RÍO
Los habitantes de la zona también denunciaron la contaminación que sufre el río desde hace siete años con la caída de “aguas servidas” que se vierten desde la parte suroeste de León.
“Queremos una respuesta por parte de las autoridades para que nos ayuden con el agua potable, ya que no tenemos, los pozos se están secando”, expresó Amparo Baquedano, de 43 años.
Además de pescar en el río, los habitantes de la zona lo usaban para lavar, debido a la falta de agua potable que atraviesa la zona. De igual manera para esta época de Semana Santa turísticamente es aun utilizado para bañarse.
Damaris Centeno, de 37 años, denunció que los alcaldes anteriores hicieron mal en permitir que las aguas negras cayeran al río.
“Aquí nos bañábamos desde que nací, con esta contaminación nos afecta a todos, los pozos comunales se están secando en esta comunidad y no quieren darnos respuesta”, dijo Centeno.
La entrada Viacrucis ecológico en Granada y mortandad de peces en León aparece primero en La Prensa.