Quantcast
Channel: Departamentales – La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4277

Fisura en piso del cráter del Telica

$
0
0

La actividad eruptiva del volcán Telica, en León, se mantiene alta. Según reportes del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), producto de esto se formó una fractura en el piso del cráter del volcán, es decir, a lo interno del cráter.

Mientras, el volcán Momotombo, desde la tarde del viernes hasta el mediodía de ayer, registró 27 explosiones, para sumar ya 87 desde que inició su actividad eruptiva el 1 de diciembre de 2015.

Rosario Murillo, vocera del Gobierno, informó al mediodía de ayer en medios oficialistas que a través de esta fractura se observa lava. “Esto ocurre con frecuencia en este volcán (Telica) y nos refleja que el conducto superficial está despejado, por lo que el magma sube con facilidad sin generar explosiones”, indicó Murillo.

Lea: Volcanes continúan en constante actividad

El geólogo Eduardo Mayorga explicó que este tipo de fisuras se forman por la misma actividad del volcán, y en este caso, “el Telica siempre ha mantenido una microsismicidad bien fuerte, porque hay circulación de magma en el fondo del cráter”.

MOMOTOMBO NECESITA SEGUIR SIENDO OBSERVADO

Durante la mañana del lunes el Momotombo registró una explosión a las 10:18 a.m., esta, según Murillo, presentó expulsión de gases y ceniza a una altura de entre 300 y 400 metros sobre el cráter del volcán.

Mayorga aclaró que a pesar de que el Momotombo continúa generando explosiones con expulsión de gases, ceniza y material incandescente, “no se puede predecir, no tenemos elementos todavía para predecir una explosión o una erupción fuerte, necesitamos tener más elementos para afirmar algo así”.

Entre los aspectos que se tienen en cuenta para poder afirmar que vendrá una explosión más fuerte en cualquier volcán activo está que las explosiones sean más fuertes y que el intervalo entre explosión y explosión sea mucho más corto, afirmó Mayorga.

En los últimos días ha circulado en redes sociales una noticia en la que se afirma que geólogos aglutinados en la Red Sismológica de Nicaragua prevén “una posible erupción con alto grado de explosividad”.

Para Mayorga, esta afirmación debe ser argumentada, “si dicen que va a haber una explosión fuerte, tienen que argumentarlo (…), hasta ahora no hay indicios alarmantes de que vaya a haber una megaexplosión que vaya a desbaratar el volcán”.

Sobre la información adjudicada a la Red Sismológica de Nicaragua, Mayorga cuestionó: “Yo pregunto también qué significa la Red Sismológica de Nicaragua, solo dice la Red Sismológica de Nicaragua, los geólogos aglutinados en la red, pero nadie sabe quién es. Aquí las instituciones son Ineter, con su división de Geofísica Aplicada, donde están Sismología, Vulcanología, Geología Aplicada y Georriesgos”.

Sobre el comportamiento del volcán Masaya, Murillo informó que persiste la actividad microsísmica, mientras que el lago de lava se mantiene visible por las tres bocas del piso del cráter.
Los volcanes San Cristóbal, Cerro Negro y Concepción se mantienen en relativa calma.

Eduardo Mayorga, geólogo. LA PRENSA/ARCHIVO

La entrada Fisura en piso del cráter del Telica aparece primero en La Prensa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4277

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>