Con las lluvias de los últimos días, después de un periodo de sequía, los productores en la zona norte del país ya comenzaron a tirar las semillas de maíz, frijol y maicillo, esperanzados en obtener cosecha de postrera.
La sequía, que imperó entre finales de junio y que se extendió a julio y agosto, causó que la gran mayoría de las familias del campo perdieran sus cultivos de frijol y maíz de la siembra de primera, aunque las instituciones del gobierno en estas zonas intentan minimizar los daños.
Las precipitaciones de esta época de invierno han dado paso a que los pequeños productores de Estelí, Madriz y Nueva Segovia comenzaran a sembrar las semillas sobre el arado de tierra preparada con anticipación, esperanzados en obtener una regular cosecha.

“Gracias a Dios que comenzó a llover. Nosotros acostumbramos a tirar la semilla sobre los surcos del arado hasta que han caído por lo menos unas dos lluvias, porque la tierra estaba demasiada reseca y lo caliente quema el
grano y eso hace que se tueste y no germine la plantita de frijol o maíz”, explicó José Amílcar Vázquez Zeledón, productor de la zona del municipio de Jalapa, en el departamento de Nueva Segovia, donde este año producto de la
sequía se perdieron más de 3 mil manzanas cultivadas de arroz.
Puede interesarle: Señalados de robar en un casino en Carazo serán llevado a los tribunales
Desde que ha vuelto a llover es posible ver a las familias del campo tirando las semillas de maíz y frijol. “Estamos esperanzados en sacar algo en esta siembra de postrera, porque de la primera ni las semillas nos quedó. Desgraciadamente ni el gobierno nos apoyó en nada y hasta los bancos y microfinancieras nos negaron crédito, ahora vendimos algunas vaquillas para que no se murieran con la sequía y con eso estamos trabajando”, dijo Manuel Esquivel Mercado, productor de Condega.

Mientras que en los municipios del corredor seco de San Lucas, Somoto, Yalagüina, Palacagüina, Totogalpa y Telpaneca, en el departamento de Madriz, el productor ya siembra hasta el maicillo que requiere poco agua para su
producción. “Con estas primeras lluvias estamos sembrando y esperanzados que saquemos algo de siembra, porque en el de primera perdimos todos. Lo raro que la gente del gobierno lo pintan todo bonito”, dijo don Luis Alfonso Pérez Cruz, de la comunidad indígena de Las Lajitas, en San Lucas.
Lea además: Asesinan a un hombre de un machetazo en el cuello en El Cuá, Jinotega
En el departamento de Nueva Segovia, las zonas de siembra de maíz y frijol son los municipios de San Fernando, Mozonte, Ciudad Antigua, Murra, Jícaro, Quilali, Santa María, Macuelizo y Jalapa. En esta última localidad segoviana la sequía afectó por primera vez más de 3 mil manzanas de arroz, e incluso hizo que los productores perdieran gran parte de la siembra de granos.
“En mi caso perdí toda la siembra de maíz y frijol, e incluso hasta la semilla que tiré de la cosecha de primera, y que yo recuerde en el valle de Jalapa nunca ha habido sequía, fue la primera vez este año. Ahora conseguí semilla de sorgo que no requiere mucha agua y voy a tener que sembrar hasta eso para recuperar algo de lo invertido”, señaló don Sabino Umanzor, productor de la comarca jalapeña de Santa Bárbara.
La entrada Reanudación de las lluvias dan paso a la siembra de postrera aparece primero en La Prensa.