Más de nueve mil hectáreas correspondientes al municipio de Camoapa, Boaco, es parte de la concesión minera denominada “El Rosario”, entregada por el Ministerio de Energía y Minas (Mem), a la empresa B2Gold dedicada a la extracción de oro, la cual afectaría al menos a diez comunidades de este municipio.
Según la alcaldesa liberal, Gretcheng Martínez, la semana pasada la comuna fue notificada sobre dicha concesión que abarca 18,600 hectáreas en total, entre el territorio de Camoapa y La Libertad, Chontales; cuyo permiso responde al acuerdo ministerial no. 067-DM-027-2017, emitido el 12 de diciembre del año pasado.
Puede leer: Sector minero proyecta 17% de crecimiento en 2018
“Hoy tuvimos la visita del Centro Humbolt, para saber los daños que causaría un proyecto de esta envergadura en el municipio (…) este centro averiguó que las comunidades más afectadas serían El Sabalar (arriba y abajo) y Amores del Sol, pero hablamos de al menos ocho comunidades afectadas indirectamente, que están circundantes a la concesión minera, es decir, tienen un riesgo”, detalló Martínez.
La alcaldesa comentó que el Concejo Municipal debatirá el tema el próximo viernes en una sesión ordinaria, en la cual su bancada indicará que está en contra de todo aquello que afecte al medio ambiente, y “la minería es una de esas cosas”.
“Lo que se nos ocurría era hacer un pronunciamiento, porque mayor cosa no podemos hacer, donde quede sentada nuestra posición, que se sepa que nosotros no estamos de acuerdo con eso (…) y entiendo que la mayoría de la población no quiere ver afectada sus propiedades ni el medio ambiente”, añadió.
Población renuente a minería
De acuerdo al ambientalista y periodista Raúl Martínez Marín, no existen estudios de impacto ambiental sobre la minería en Camoapa, además que la población se ha mostrado renuente con este rubro a causa de la contaminación que esto conlleva.
Martínez Marín detalló que las empresas mineras han intentado entrar en el municipio en cuatro ocasiones: 2004, 2007, 2012 y 2018. “Desde 1994 se maneja que existen cantidades rentables de oro en la zona, por eso las empresas mineras muestran tanto interés por las concesiones en Camoapa”, señaló.
Le puede interesar: A reubicar áreas destinadas para exploración y explotación de hidrocarburos
“La gente ha estado renuente a este tipo de proyectos, por los impactos que estos representan, recordemos que hay un impacto social y ambiental. La historia nos muestra que esto crea divisiones en los territorios, la contaminación es abismal, entonces si ponemos en la balanza esto es incalculable. También está el tema de la contaminación de los metales pesados que afecta la salud de las personas, asimismo, la fauna acuática, uno de los ríos críticos sería Caña Brava”, agregó el periodista.
Durante la ponencia realizada por el Centro Humboldt, Jurguen Guevara explicó que la minería es conocido por ser un rubro depredador. “Esta desplaza el resto de actividades económicas, en este caso agricultura y ganadería, para establecer su tipo de explotación, que a nivel económico no tiene ningún encadenamiento productivo, porque es meramente de exportación”, enfatizó a medios locales.
La entrada Gobierno concede más de 18 mil hectáreas para minería en Camoapa, Boaco aparece primero en La Prensa.