Estudiantes y pobladores autoconvocados mantienen este lunes al menos 38 tranques en los diferentes departamentos de Nicaragua. Esta medida es para exigir la salida del poder del presidente designado Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo y para pedir justicia por el asesinato de al menos 110 personas, víctimas de la represión del Gobierno.
De los tranques, 28 que realizan pobladores entre los departamentos de Carazo, Masaya, Rivas, Granada, León, Boaco y Matagalpa son permanentes. Sin embargo, los manifestantes dejan pasar ambulancias y a personas que necesiten atención médica. Unos diez tranques son escalonados en los que se permite el paso vehicular cada dos horas aproximadamente.
Tranques permanentes
En la vía Siuna-Rio Blanco, los pobladores mantienen cinco tranques: uno en la comunidad El Guineo, otro en Lisawe, uno en Santa Rita, otro en el puente de Mulukukú y uno en Ubu Norte, jurisdicción de Paiwas.
Le puede interesar: Persisten tranques permanentes en varios departamentos de Nicaragua
En el departamento de Rivas se mantiene el tranque en el cruce de El Rosario en el kilómetro 108 de la Carretera Panamericana sur.
En Granada hay tres tranques: en el barrio El Escudo, en el kilómetro 48 de la carretera Granada- Nandaime, en la carretera Masaya-Granada en el kilómetro 37 y en la carretera Diria-Catarina.

Este es uno de los tranques que pobladores mantienen en Granada. LA PRENSA/Lucía Vargas
Además en Carazo, los pobladores y estudiantes autoconvocados mantienen los tranques en el Colegio San José y en El Chorizo, ambos en Jinotepe. Los conductores del transporte pesado e interlocales se sumaron a los manifestantes cruzando sus unidades sobre la carretera.
Lea además: 1.8 millones de litros de leche se quedan cada día sin acopiar por los tranques
En la salida León-Managua, miembros del Movimiento 19 de abril y pobladores mantienen un tranque permanente durante el día, por la noche la circulación es normal. Los manifestantes también mantienen barricadas para protegerse ante un posible ataque de las turbas paramilitares orteguistas.
Los tranques permanentes que se realizan en el departamento de Masaya están en la entrada al municipio de Niquinohomo, en los barrios Camilo Ortega, El Túnel y Monimbó, el camino que conecta San Juan de Oriente con Niquinohomo se mantiene bloqueado, además la carretera que conecta San Juan de Oriente con Catarina y en las carreteras Nandasmo- Niquinomo, Monimbó-Niquinomo, Catarina-Masaya y Catarina a Pacaya, no hay paso. Además en el municipio de Nindirí, los pobladores levantaron barricadas en la entrada principal y bloquearon la carretera Managua-Masaya.
Tranques escalonados
En la vía Siuna-Waslala se mantienen tres tranques en el Naranjo, donde el paso es escalonado para el transporte que sale del Caribe hacia el Pacífico, usando la vía de Waslala, en Puerto Viejo y en la salida a Matagalpa.
En el municipio de Río Blanco, se mantiene un tranque permanente que bloquea el traslado de la leche acopiada hacia las plantas de procesamiento. Los dueños de leches decidieron este lunes regalarla a la población.

Pobladores hicieron filas para llenar sus recipientes de leche. LA PRENSA/Luis Martínez
En el Caribe Sur se mantienen dos tranques en Nueva Guinea: uno en La Lechera ubicado en la salida de Nueva Guinea hacia Bluefields y el otro en Talolinga.
En Estelí, este lunes los pobladores restablecieron el tranque en la salida sur de la ciudad. Cada cuatro horas dejan circular los vehículos. Además mantienen el tranque en la carretera Panamericana, en el municipio de La Trinidad.
Sin embargo, en algunas estaciones de servicio, en Estelí, la gasolina ya comenzó a escasear. Algunos operadores de las estaciones de servicio afirmaron que tienen todavía combustible, pero con la agudización de los tranques desde este fin de semana ha sido difícil el paso de las cisternas para abastecerse.
Lea también: Tranques en Nicaragua se endurecen tras ataque a la marcha Madres de Abril
En la salida León-Chinandega en el sector de San Jerónimo, y en el kilómetro 43 en Nagarote, los manifestantes mantienen un tranque y permiten la circulación vehicular cada dos o tres horas. Los pobladores caminan más de seis kilómetros para llegar hasta sus hogares. Hasta el momento se reportan el cierre de carretera en León, Nagarote, Telica y La Paz Centro.

Así se encuentra la Salida León-Chinandega. LA PRENSA/Eddy López
En el departamento de Jinotega, los pobladores dejan pasar cada dos horas en las salidas de los municipios de Wiwili, Pantasma, El Cuá y San José de Bocay, este último tranque fue activado por manifestantes este lunes para unir esfuerzos.
En Wiwili, un grupo de sandinistas se sumaron al tranque que mantienen los pobladores, dicen que ya no están de acuerdo con el gobierno de Daniel Ortega y exigen su destitución.

Un grupo de simpatizantes sandinistas se unieron en respaldo al tranque que mantienen los pobladores en Wiwili. LA PRENSA/Cortesía
En San José de los Remates, y en el Empalme de Boaco, los pobladores permiten el paso vehicular cada dos horas.
Asimismo en Sébaco, manifestantes mantienen un tranque escalonado en el puente de la salida hacia Managua, donde ceden el paso vehicular cada dos hora. En el caso del poblado en el Diamante, ubicado en la carretera El Tuma-La Dalia, también el tranque es escalonado y se puede pasar cada hora.
José Garth, Lucía Vargas, Melvin Rodríguez, Ramón Villarreal, Mynor García, Sara Ruiz, Eddy López, Noel Gallegos, Luis E. Martínez y Willian Aragón
La entrada Ciudadanos mantienen el menos 38 tranques en los departamentos de Nicaragua aparece primero en La Prensa.