Mientras las autoridades de la Policía de Granada no brindan explicaciones sobre las cuatro muertes violentas en las últimas tres semanas en esta ciudad, varios pobladores demandan vigilancia, patrullaje y que se implementen planes de seguridad en los barrios más conflictivos.
Los grupos juveniles continúan imperando en las calles, al igual que el consumo de marihuana, pega y licor. Los muchachos se apostan en las esquinas y sitios muy conocidos en la ciudad. El sector turístico también está afectado con estos acontecimientos, según dijeron los consultados.
Líder comunitario señala falta de apoyo
Francisco Chávez Baltodano, dirigente comunitario del barrio El Pantanal, al sur de Granada, dijo sentirse preocupado porque los actos de violencia han incrementado, al igual que los jóvenes dedicados a la vagancia y al consumo de drogas.
“La Policía no entra a este barrio, solo llegan a traer detenidos, a los involucrados en actos delictivos, pero nunca los vemos haciendo trabajo comunitario con los jóvenes para prevenir el delito”, dijo Chávez.
Dijo vivir en una zona “altamente peligrosa y conflictiva” y lamentó la falta de apoyo de las autoridades locales en el tema del deporte. “Este domingo (pasado) culminó mi lucha con el futbol sala. Se realizó la doceava (duodécima) liga y con costo conseguimos los trofeos con la Alcaldía (de Granada)”, indicó Chávez.
Chávez ha trabajado durante nueve años con más de 500 jóvenes de ese barrio en dicha liga. “Todo ese esfuerzo ha sido para sacar a los chavalos de la vagancia, de los vicios y de las pandillas, pero me siento decepcionado de las autoridades”, señaló.
Respuestas mezquinas de autoridades
Dijo que formó 35 equipos, con 14 muchachos cada uno, pero cada vez que solicitaba apoyo de las autoridades municipales se lo negaban y si daban algo, le decían que “solo sirven para pedir”. Explicó que se ve obligado a cerrar la liga por falta de medios.
“En el barrio decapitaron al joven Esteban de Jesús García, conocido como ‘Papita’ hace dos fines de semana. Eso hay que frenarlo”, refirió.
Intelectual lamenta hechos violentos
Fernando López Gutiérrez, intelectual de la ciudad de Granada, lamentó los hechos y aseguró que el rostro de la ciudad histórica, turística y colonial se afecta con estos actos violentos. “La descomposición social ha incrementado y las autoridades no logran controlarlo y ponen en riesgo la seguridad del que trabaja de noche y estudia”, declaró López.
La señora Luz Marina Silva, quien trabaja con la Iglesia católica en atención espiritual a niños de varias comunidades rurales, dijo que la familia es muy valiosa en la formación de los hijos. “Los valores morales, atención de los padres y la orientación son muy importantes para evitar sociedades conflictivas”.
Turismo afectado
Bosco Garay, presidente departamental de Cantur, dijo que “hay una emergencia social en Granada. La ciudad ha crecido y está rodeada de barrios donde ocurren enfrentamientos todos los días.
Preocupa porque el turista también es afectado con asaltos y agresiones, pero ellos no denuncian porque vienen a distraerse por pocos días y evitan estar en la Policía en trámites engorrosos”, dijo Garay.
Asegura que la zona del malecón de Granada, ahora que tiene un puesto policial, ha mejorado en cuanto a seguridad, pero los delincuentes se van a la zona de Asese para agredir a los turistas.
Policía calla
Este martes en la mañana se realizó casi en secreto el acto de ascensos en grado de la Policía de Granada. Los medios independientes no lograron consultar sobre estas muertes y el avance de las investigaciones.
LA PRENSA buscó información, pero en las oficinas de Auxilio Judicial y de los jefes superiores dijeron que no se encontraban. Un total de 57 policías fueron ascendidos a grados superiores, según fuentes extraoficiales. Ningún medio fue invitado. Los que lograron colarse lo hicieron con ayuda de algún conocido.
La entrada Policía de Granada calla ante violencia aparece primero en La Prensa.